Prueba urinaria detecta cáncer de próstata con gran precisión
El nuevo test de orina, basado en el análisis de 18 genes, tiene una alta sensibilidad para la detección de la patología avanzada, lo que reduciría la realización de biopsias.
Los beneficios del uso del antígeno prostático específico (PSA) para el cribado del cáncer de próstata solo se ven contrarrestados, en gran medida, por el exceso de biopsias negativas y la sobredetección de tumores indolentes, como resultado de la escasa especificidad del PSA para la patología de alto grado (GG 2 o superior).
Desarrollar un panel urinario multiplex para el cáncer de próstata de alto grado y validar su rendimiento en relación con los biomarcadores actuales, fue el objetivo del equipo de investigación dirigido por Jeffrey J. Tosoian del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (EE. UU.).
En una población de 761 hombres (mediana de edad: 63 años; mediana nivel de PSA: 5,6 ng/ml) se analizaron 58.724 genes, mediante secuenciación de ARN, y se identificaron 54 marcadores de la patología, incluidos 17 sobreexpresados de forma única por tumores de alto grado. En base a esto, se desarrolló una nueva prueba urinaria para detectar cáncer de próstata de alto grado con 18 genes (MyProstateScore 2.0 [MPS2]), y en paralelo se optimizaron modelos sin y con volumen prostático (MPS2 y MPS2+). Adicionalmente, realizaron una validación externa ciega en una cohorte prospectiva de 743 hombres (mediana de edad: 62 años; mediana nivel de PSA: 5,6 ng/ml) de ensayos del Instituto Nacional del Cáncer. Se calcularon medidas de precisión diagnóstica y resultados clínicos.
En la cohorte de validación, 151 (20,3%) tenían la enfermedad de alto grado en la biopsia. Los valores del área bajo la curva fueron 0,60 usando PSA solo y 0,74 con el MPS original, en comparación con 0,81 y 0,82 con el modelo MPS2 y MPS2+, respectivamente. Con una sensibilidad del 95%, el MPS2 habría reducido las biopsias innecesarias en el 35% al 51% de los pacientes. En los subgrupos, los modelos MPS2 tuvieron valores predictivos negativos del 95% al 99% para los cánceres GG 2 y del 99% para los GG 3 o superiores.
La nueva prueba tuvo una mayor precisión diagnóstica para la patología de alto grado, en comparación con los tests de biomarcadores existentes. Clínicamente, su uso habría reducido significativamente las biopsias innecesarias realizadas y al mismo tiempo mantenido una detección altamente sensible de cánceres avanzados. Estos datos respaldan su uso en pacientes con niveles elevados de PSA para reducir los daños potenciales del cribado convencional.
Fuente bibliográfica
Development and Validation of an 18-Gene Urine Test for High-Grade Prostate Cancer
Tosoian JJ, et al. Vanderbilt University Medical Center
JAMA Oncol. 2024 Apr 18. doi: 10.1001/jamaoncol.2024.0455
