https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/prevencion-del-autismo-a-traves-de-una-dieta-prenatal-saludable.html
16 Agosto 2024

Prevención del autismo a través de una dieta prenatal saludable

Seguir buenos hábitos alimenticios durante el embarazo puede disminuir el riesgo de diagnóstico de TEA y problemas de comunicación social, aunque no influye en las conductas restrictivas y repetitivas.

La prevalencia estimada de diagnóstico de autismo en la población general varía entre el 1% y el 2%. Aunque el impacto de la dieta prenatal en su desarrollo es un área de interés, los hallazgos actuales son inconsistentes. La evidencia disponible es limitada y se basa en estudios retrospectivos con tamaños de muestra reducidos.

Esta investigación, dirigida por la Dra. Catherine Friel de la Universidad de Glasgow en Escocia, se enfocó en analizar la relación entre los patrones dietéticos prenatales y el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA), así como los rasgos asociados.

Se utilizaron datos de dos grandes cohortes prospectivas: el Estudio de Cohorte de Madres, Padres e Hijos de Noruega (MoBa) con 84.548 embarazos (edad promedio de 30,2 años; 51,2% de varones) y el Estudio Longitudinal de Padres e Hijos de Avon (ALSPAC) en Inglaterra, con 11.760 embarazos (edad promedio de 27,9 años; 51,3% de varones). Las participantes, con embarazos únicos, completaron un cuestionario autoinformado de frecuencia alimentaria. Los niños fueron seguidos hasta los 8 años o más, evaluando el diagnóstico de TEA, las dificultades en la comunicación social y las conductas restrictivas y repetitivas.

Una alta adherencia a un patrón dietético saludable se asoció con una menor probabilidad de diagnóstico de TEA (OR: 0,78; IC 95%, 0,66-0,92) y de dificultades en la comunicación social a los 3 años en MoBa (OR: 0,76; IC 95%, 0,70-0,82) y a los 8 años en ALSPAC (OR: 0,74; IC 95%, 0,55-0,98). No se encontró evidencia consistente de relación con otros aspectos evaluados.

Estos hallazgos indican que seguir un patrón dietético prenatal saludable está asociado con un menor riesgo de desarrollar TEA y dificultades en la comunicación social, pero no muestra una relación significativa con conductas restrictivas y repetitivas.

Fuente bibliográfica

Healthy Prenatal Dietary Pattern and Offspring Autism

Friel C, et al. MRC/CSO Social and Public Health Sciences Unit, University of Glasgow

JAMA Netw Open. 2024;7(7):e2422815

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...