https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/pembrolizumab-neoadyuvante-y-adyuvante-en-cancer-de-cabeza-y-cuello.html
18 Julio 2025

The New England Journal of Medicine

Pembrolizumab neoadyuvante y adyuvante en cáncer de cabeza y cuello

El uso complementario de este anticuerpo en las fases perioperatorias incrementa significativamente la supervivencia libre de eventos, sin afectar la seguridad ni la tasa de finalización quirúrgica.

El carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (HNSCC, por sus siglas en inglés) localmente avanzado resecable presenta desafíos terapéuticos significativos, con limitados avances en las últimas décadas. La inmunoterapia, en particular con el anticuerpo monoclonal anti-PD-1 pembrolizumab, ha demostrado ser una piedra angular en el tratamiento del HNSCC recurrente o metastásico.

El Dr. Ravindra Uppaluri, del Brigham and Women’s Hospital en Boston, EE. UU., lideró un ensayo de fase 3 (KEYNOTE-689) para evaluar la eficacia y seguridad de añadir pembrolizumab perioperatorio al tratamiento estándar en pacientes con HNSCC localmente avanzado resecable. El objetivo fue determinar si esta estrategia mejoraba la supervivencia libre de eventos.

Se asignaron aleatoriamente 714 pacientes con HNSCC localmente avanzado resecable para recibir dos ciclos de pembrolizumab neoadyuvante, seguidos de 15 ciclos de esta misma inmunoterapia de forma adyuvante (200 mg cada tres semanas) combinados con el tratamiento estándar (cirugía y radioterapia adyuvante, con o sin cisplatino) (n=363). La otra opción fue el tratamiento estándar únicamente (n=351). 

El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de eventos, realizando un seguimiento en pacientes con tumores que expresaban PD-L1, medido mediante la puntuación combinada positiva (CPS), considerando valores de CPS≥10, CPS≥1, y en el conjunto total de participantes.

A los 36 meses, la supervivencia libre de eventos en el grupo que recibió pembrolizumab fue del 59,8%, comparado con el 45,9% del grupo control (HR: 0,66; IC 95%: 0,49-0,88; p=0,004) en la población con CPS≥10. Para quienes tenían CPS≥1, la supervivencia alcanzó el 58,2% con el anticuerpo y el 44,9% con el tratamiento estándar (HR: 0,70; IC 95%: 0,55-0,89; p=0,003). En la población total, estas cifras fueron del 57,6% y 46,4%, respectivamente (HR: 0,73; IC 95%: 0,58-0,92; p=0,008). Los eventos adversos graves relacionados con el tratamiento, de grado 3 o superior, ocurrieron en el 44,6% de los participantes tratados con pembrolizumab y en el 42,9% del grupo control.

En conclusión, la incorporación de pembrolizumab en las etapas neoadyuvante y adyuvante al tratamiento habitual mejoró de manera significativa la supervivencia libre de eventos en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello en etapa localmente avanzada. Además, el uso del anticuerpo antes de la cirugía no redujo la posibilidad de completarla, y no se detectaron nuevas alertas en cuanto a la seguridad del tratamiento.

Fuente bibliográfica

Neoadjuvant and Adjuvant Pembrolizumab in Locally Advanced Head and Neck Cancer

Uppaluri R, et al.

N Engl J Med 2025; 393:37-50

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...