Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/optimizacion-de-la-adherencia-en-enfermedades-cardiometabolicas.html
10 Noviembre 2025

Optimización de la adherencia en enfermedades cardiometabólicas

La adopción de combinaciones de píldoras únicas, junto con educación, tecnología y un enfoque multidisciplinario, es fundamental para mejorar la adherencia y el control de estas afecciones.

A pesar de la disponibilidad de medicamentos altamente efectivos y guías clínicas actualizadas, la hipertensión, dislipidemia y diabetes tipo 2 permanecen mal controladas en varios países, contribuyendo significativamente a la morbilidad y mortalidad cardiovascular. Este problema multifactorial impacta desproporcionadamente a poblaciones jóvenes y se asocia con un aumento en los costos de atención sanitaria.

El objetivo principal de este estudio retrospectivo, liderado por el Dr. Wael Almahmeed de la Clínica Cleveland en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, fue identificar y proponer soluciones basadas en la evidencia para mejorar la adherencia a los tratamientos y reducir la inercia terapéutica en pacientes con enfermedades cardiometabólicas. El estudio surge como un llamado a la acción para profesionales de la salud y partes interesadas.

Se realizó una revisión exhaustiva que resume las discusiones y recomendaciones del "EVIDENT Summit" 2024, un encuentro de expertos celebrado en Dubái. En ella, se consolida la evidencia disponible y se delinean estrategias clave para la práctica clínica. Las recomendaciones incluyen enfoques dirigidos al paciente, al proveedor de atención y al sistema de salud.

Los hallazgos resaltan que la inercia terapéutica y la falta de adherencia son factores interrelacionados. Entre las soluciones propuestas para mitigar estos desafíos, se incluyen: el uso temprano de combinaciones de píldoras únicas (SPC) para simplificar los regímenes y reducir la carga de pastillas; iniciativas educativas estructuradas y culturalmente adaptadas para pacientes y profesionales; la monitorización domiciliaria de la presión arterial; la integración de herramientas digitales, como aplicaciones móviles, para recordatorios de medicación, programación de citas, mensajes educativos y estrategias de gamificación para mejorar el compromiso del paciente; y la implementación de modelos de atención multidisciplinarios que involucren a farmacéuticos y enfermeras. Se enfatiza la necesidad de que los médicos intensifiquen proactivamente el tratamiento según las metas recomendadas por las guías y comuniquen claramente los riesgos cardiovasculares a largo plazo.

En resumen, para abordar eficazmente el control subóptimo de las enfermedades cardiometabólicas, es imperativo implementar un conjunto de estrategias multifacéticas. Estas incluyen la optimización de regímenes con SPC, la educación especializada, el aprovechamiento de la tecnología digital y la adopción de un modelo de atención multidisciplinaria. Es fundamental una colaboración activa entre todos los actores del sistema de salud para garantizar la accesibilidad y aplicación efectiva de estas herramientas, reduciendo así el riesgo cardiovascular y mejorando los resultados de salud en esta población.

Fuente bibliográfica

Improving Therapeutic Adherence and Reducing Therapeutic Inertia in the Management of People with Cardiometabolic Diseases: A Call‑to‑Action from the Middle East

Almahmeed W, et al.

Advances in Therapy (2025) 42:1340-1359

adherencia terapéutica, inercia terapéutica, enfermedades cardiometabólicas, hipertensión, dislipidemia, diabetes tipo 2, combinaciones de píldoras únicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...