https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/olaparib-y-bevacizumab-elevan-supervivencia-libre-de-progresion.html
20 Enero 2020

Olaparib y bevacizumab elevan supervivencia libre de progresión

La administración de mantenimiento del inhibidor de PARP además del anticuerpo resulta en un beneficio sustancial sobre todo en tumores positivos para deficiencia de recombinación homóloga.

El olaparib actúa como un inhibidor de la poli ADP ribosa polimerasa (PARP) enzima involucrada en la reparación de roturas monocatenarias del ADN. El fármaco, ha mostrado un beneficio clínico significativo como terapia de mantenimiento en mujeres con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado con mutación BRCA. Sin embargo, se desconoce el efecto de la combinación de olaparib y bevacizumab de mantenimiento, independientemente del estado de la mutación BRCA.

Para abordar ese desconocimiento, Isabelle Ray-Coquard e investigadores de la Universidad de Lyon I - Claude Bernard (Francia) realizaron un ensayo aleatorio, doble ciego, internacional de fase 3, con pacientes recientemente diagnosticadas con cáncer de ovario avanzado y de alto grado y que exhibían respuesta después de la quimioterapia de primera línea con platino-taxano más bevacizumab. Las pacientes eran elegibles independientemente del resultado quirúrgico o del estado de la mutación BRCA. Las mujeres fueron asignadas aleatoriamente en una proporción de 2:1 para recibir comprimidos de olaparib (300 mg dos veces al día) o placebo hasta por 24 meses. Todas recibieron bevacizumab en una dosis de 15 mg por kilogramo de peso corporal cada 3 semanas hasta por 15 meses en total. El punto final primario fue el tiempo transcurrido desde la asignación aleatoria hasta el fallecimiento o la progresión de la enfermedad evaluada por el investigador.

De las 806 pacientes que se sometieron a la aleatorización, 537 fueron asignadas a recibir olaparib y 269, a placebo. Después de una mediana de seguimiento de 22,9 meses, la mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 22,1 meses con olaparib más bevacizumab y 16,6 meses con placebo más bevacizumab (cociente de riesgos instantáneos para la progresión de la enfermedad o la muerte, 0,59; IC del 95%: 0,49 a 0,72; p < 0,001). El cociente de riesgos instantáneos (grupo de olaparib versus grupo de placebo) para la progresión de la enfermedad o la muerte fue 0,33 (IC del 95%: 0,25 a 0,45) en pacientes con tumores positivos para la deficiencia de recombinación homóloga (DRH), incluidos los tumores con mutaciones BRCA (mediana de SLP, 37,2 frente a 17,7 meses) y 0,43 (IC del 95%: 0,28 a 0,66) en pacientes con tumores positivos para la DRH sin mutaciones BRCA (mediana de SLP, 28,1 frente a 16,6 meses). Finalmente, los eventos adversos fueron consistentes con los perfiles de seguridad establecidos para el olaparib y el bevacizumab.

En conclusión, en pacientes con cáncer de ovario avanzado que reciben terapia estándar de primera línea, incluyendo bevacizumab, la adición de olaparib de mantenimiento proporciona un beneficio significativo de supervivencia libre de progresión, lo cual es sustancial en los casos con tumores positivos para deficiencia de recombinación homóloga, incluyendo aquellas sin una mutación BRCA.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1911361

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...