https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/nuevos-genes-de-susceptibilidad-al-cancer-de-mama.html
21 Agosto 2023

Nuevos genes de susceptibilidad al cáncer de mama

Se observaron asociaciones para LZTR1, ATR y BARD1 con P < 1 × 10-4 y para MAP3K1. Además, entre variantes deletéreas raras de sentido erróneo o de truncamiento de proteínas y el cáncer de mama para CDKN2A con una significación en todo el exoma.

Las pruebas genéticas actuales para el cáncer de mama sólo tienen en cuenta unos pocos genes, como BRCA1, BRCA2 y PALB2. Sin embargo, estos solo explican una minoría del riesgo genético, lo que sugiere que aún quedan más genes por identificar.

Un estudio de la Universidad Laval (Canadá) ha hallado indicios de al menos cuatro nuevos genes. De este modo, se podrán aplicar mejor los métodos de cribado mamario, reducción del riesgo y tratamiento clínico. Su descubrimiento también aporta información crucial sobre los mecanismos biológicos que subyacen al desarrollo de la enfermedad, lo que podría abrir el camino a la identificación de nuevos tratamientos.

El objetivo es integrar esta información en una herramienta integral de predicción del riesgo utilizada actualmente en todo el mundo por los profesionales sanitarios.

Aunque la mayoría de las variantes identificadas en estos nuevos genes son poco frecuentes, los riesgos pueden ser importantes para las mujeres que los portan. Por ejemplo, las alteraciones en uno de los nuevos genes, MAP3K1, parecen dar lugar a un riesgo especialmente elevado.

Se identificaron asociaciones entre variantes de truncamiento de proteínas y cáncer de mama para los siguientes seis genes con significación en todo el exoma (P < 2,5 × 10-6): los cinco genes de susceptibilidad conocidos ATM, BRCA1, BRCA2, CHEK2 y PALB2, junto con MAP3K1. También se observaron asociaciones para LZTR1, ATR y BARD1 con P < 1 × 10-4. Además, entre variantes deletéreas raras de sentido erróneo o de truncamiento de proteínas y el cáncer de mama para CDKN2A con una significación en todo el exoma.

La fuerza del estudio reside en los datos genéticos que se utilizaron para el análisis. Se analizaron los cambios genéticos en todos los genes de 26.000 mujeres con cá y 217.000 mujeres sin. Entre ellas había personas de ocho países de Europa y Asia.

Antes de que esta información pueda utilizarse en un entorno clínico, los científicos necesitan validar los resultados en otros conjuntos de datos. El equipo de investigación está llevando a cabo un esfuerzo internacional a gran escala con este fin.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41588-023-01466-z

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...