https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/nueva-estrategia-para-combatir-infecciones-urinarias.html
25 Noviembre 2021

Nueva estrategia para combatir infecciones urinarias

La identificación de los acontecimientos dinámicos que se producen durante las infecciones del tracto urinario (ITU) ha revelado una nueva estrategia potencial para combatir esta afección.

Las infecciones del tracto urinario son las más comunes  y suponen unos ocho millones de visitas a clínicas y urgencias al año en Estados Unidos. Además, las infecciones del tracto urinario (ITU)  suelen ser recurrentes y a menudo se vuelven resistentes a los antibióticos. Más del 85% son causadas por Escherichia coli uropatógena (ECUP) que es capaz de utilizar la fimbria de tipo 1 para adherirse a la uroplakina en la superficie luminal de las células superficiales del urotelio. La ECUP puede entrar en las células uroteliales a través de la endocitosis de las uroplakinas o a través de adaptadores como la clatrina y la AP-2. La mayoría de estas bacterias colonizan transitoriamente las células uroteliales, pero algunas entran en los autofagosomas para formar reservas intracelulares quiescentes que pueden sembrar infecciones recurrentes. En respuesta, el huésped monta una respuesta inflamatoria para expulsar las bacterias.

Investigadores del Baylor College of Medicine y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington descubrieron que la secuencia de acontecimientos que tienen lugar durante una ITU mantienen un delicado equilibrio entre las respuestas dirigidas a eliminar las bacterias y las que minimizan el daño tisular que puede producirse. Las primeras horas después de la infección, las células uroteliales se defendieron produciendo la especie reactiva del oxígeno (ROS), que mata a las bacterias, pero que si tiene un crecimiento sostenido, el ROS también puede dañar las células.  En el estudio se demuestra que el factor 2 relacionado con NF-E2 (NRF2) se activa en respuesta a la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) desencadenada por la ECUP.  

Por el contrario, la pérdida de NRF2 conduce a un aumento de la producción de ROS, la carga bacteriana y la inflamación, tanto in vitro como in vivo. NRF2 promueve la expulsión de las UPEC regulando la transcripción de la RAB-GTPasa RAB27B. El dimetilfumarato, un inductor del NRF2, reduce la respuesta inflamatoria inflamatoria, aumenta la expresión de RAB27B y disminuye la carga bacteriana en las células uroteliales y en un modelo de ITU.  

Estos hallazgos dilucidan los mecanismos que subyacen a la respuesta del huésped a las UPEC y proporcionan una estrategia potencial para combatir las ITU.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.celrep.2021.109856

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...