NOAC son efectivos contra eventos isquémicos
En pacientes con fibrilación auricular y cardiopatía valvular, anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K son superiores a warfarina en la prevención de ACV y embolia sistémica.
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente y aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular o embolización sistémica (SSE, del inglés stroke or systemic embolisation) en cinco veces. De hecho, el SSE es la principal causa de morbilidad y mortalidad asociada a la FA. Además, la cardiopatía valvular (VHD, del inglés valvular heart disease) y la FA coexisten con frecuencia.
Se ha demostrado que la warfarina reduce el riesgo de ESS en pacientes con y sin VHD. También, se ha evaluado el uso de anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K (NOAC) para la prevención de eventos de SSE en personas con FA en ensayos de referencia que prueban eficacia y seguridad en comparación con warfarina. Cada uno de estos ensayos definió sus poblaciones de estudio considerando pacientes FA no valvular (NVFA), generalmente excluyendo a aquellos con estenosis mitral significativa o una válvula cardíaca protésica. Sin embargo, las definiciones de NVAF fueron variables, incluyendo algunas que permitieron la inscripción de sujetos con una válvula cardiaca bioprotésica (BPHV). Los resultados de estos ensayos, que demostraron la no inferioridad o superioridad de los NOAC versus warfarina en relación con diversos criterios de valoración de la eficacia y seguridad, llevaron a la aprobación de NOAC limitándose a pacientes con NVAF.
Las guías actuales apoyan el uso de NOAC para la FA. Sin embargo, se sabe poco acerca de su seguridad y eficacia en la VHD. De manera similar, existe una escasez de datos sobre el uso de NOAC en pacientes con BPHV. En ese contexto, Aaqib H Malik y colaboradores del New York Medical College realizaron un metanálisis en red para evaluar subgrupos de VHD y un metanálisis específicamente dirigido a individuos con BPHV. Los investigadores realizaron búsquedas en PubMed, Cochrane y Embase para obtener ensayos controlados aleatorios. Las medidas de resultado de interés fueron eventos de SSE, infarto de miocardio (IM), mortalidad por todas las causas, eventos cardíacos adversos graves, hemorragia grave y hemorragia intracraneal (HIC).
Los resultados mostraron que en pacientes con VHD, rivaroxaban se asoció con más HIC y hemorragia severa que otros NOAC, mientras que edoxaban de 30 mg se asoció con menos hemorragia grave. Los datos que combinaban todos los NOAC mostraron una reducción significativa de SSE, IM y HIC (0,70; [0,57 a 0,85; p<0,001]; 0,70 [0,50 a 0,99; p < 0,002]; y 0,46 [0,24 a 0,86; p < 0,01], respectivamente). El análisis de 280 individuos con FA y un BPHV mostró resultados similares con NOAC y warfarina.
En resumen, los anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K funcionaron mejor que warfarina para una reducción de accidente cerebrovascular o embolización sistémica, infarto al miocardio y hemorragia intracraneal en pacientes con cardiopatía valvular. Individualmente, los NOAC se desempeñan de manera similar entre sí, excepto por un mayor riesgo de HIC y hemorragia grave con rivaroxabán y una menor probabilidad de hemorragia grave con edoxabán de 30 mg. En personas con válvula cardiaca bioprotésica, los resultados con NOAC parecen similares a los obtenidos con warfarina, lo cual debe ser explorado en estudios más amplios.
