https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/neuronas-que-rastrean-y-regulan-los-niveles-de-azucar-en-sangre.html
17 Julio 2023

Neuronas que rastrean y regulan los niveles de azúcar en sangre

Combinando la monitorización continua de la glucosa arterial con la fotometría de fibra, se investigó si las neuronas del núcleo ventromedial murino (neuronas VMNPACAP) detectan y responden a los cambios de la glucemia in vivo.

La homeostasis de la glucosa se consigue mediante complejas interacciones entre el páncreas endocrino y los circuitos reguladores en el cerebro. En este proceso es fundamental para su detección por parte de las células beta pancreáticas, que asocian los niveles crecientes con la secreción de insulina.

Investigadores de la Universidad de Washington (EEUU) estudiaron si el control cerebral de la glucemia implica un mecanismo similar de detección de la glucosa. El trabajo se centró en un subconjunto específico de neuronas localizadas en el núcleo ventromedial hipotalámico (VMN) que expresan el péptido activador de la adenilato ciclasa hipofisaria (neuronas VMNPACAP). S seleccionaron porque, cuando se activan experimentalmente, aumentan los niveles de glucosa en sangre, mientras que, por el contrario, la supresión de PACAP de esta área cerebral provoca obesidad, hiperinsulinemia e intolerancia a la glucosa.

Para investigar si las neuronas glucorreguladoras del hipotálamo pueden percibir las variaciones fisiológicas del nivel de glucosa en sangre (GS) y responder a ellas, combinaron la monitorización continua de la glucosa arterial con medidas continuas de la actividad de un subconjunto específico de neuronas localizadas en el núcleo ventromedial hipotalámico que expresan el péptido activador de la adenilato ciclasa hipofisaria (neuronas VMNPACAP) obtenidas mediante fotometría de fibra. Los datos se recogieron en ratones conscientes que vivían en libertad durante un periodo de monitorización basal de 1 hora y un periodo de intervención posterior de 2 horas durante el cual se elevó el nivel de glucosa basal mediante el consumo de una comida con alto contenido en sacarosa o mediante una inyección intraperitoneal del compuesto.

El análisis de correlación cruzada reveló que tras un retraso de 60-90 s, las intervenciones que elevan el nivel de glucemia se asocian de forma fiable con una menor actividad de las neuronas VMNPACAP (p < 0,01). Además, se observó una fuerte correlación positiva entre la glucemia y la actividad espontánea de las neuronas VMNPACAP en condiciones basales, pero con un desfase temporal mucho mayor (∼25 min), lo que concuerda con las pruebas publicadas de que la activación de las neuronas VMNPACAP eleva el nivel de glucemia.

En conjunto, estos hallazgos sugieren la existencia de un sistema de bucle cerrado en el que la activación de las neuronas VMNPACAP aumenta el nivel de glucemia; la detección de un aumento del nivel de glucemia, a su vez, retroalimenta la inhibición de estas neuronas. Por lo que sabemos, estos hallazgos constituyen la primera prueba de que los neurocircuitos reguladores de la glucosa desempeñan un papel en la homeostasis de la glucosa y que, al igual que las células beta pancreáticas, detectan las variaciones fisiológicas de la glucemia y responden a ellas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.2337/db23-0139

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...