https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/modo-de-parto-incide-en-la-incontinencia-urinaria.html
19 Marzo 2019

Modo de parto incide en la incontinencia urinaria

El método asistido con fórceps se asocia con un aumento del riesgo de incontinencia de esfuerzo en comparación con el parto vaginal espontáneo.

Aunque la cesárea incrementa el riesgo de traumatismo inmediato del suelo pélvico, ningún estudio ha comparado adecuadamente los efectos de los diferentes tipos de partos vaginales instrumentales sobre la incontinencia urinaria de esfuerzo y/o de urgencia.

Los objetivos del estudio fueron estimar y comparar el impacto de diferentes tipos de partos vaginales, incluidos los espontáneos, asistidos por ventosa y fórceps, sobre la incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia. Para lo anterior, todas las mujeres de 20 años o más que vivían en un condado de Noruega fueron invitadas a participar de dos encuestas que abordaban ambas condiciones mediante preguntas validadas: "¿Filtra orina al toser, estornudar, reír o levantar algo pesado? y "¿Tiene pérdida involuntaria de orina en relación con la necesidad repentina y fuerte de orinar? Los datos se relacionaron con el Registro Médico de Nacimiento del país nórdico. Para este estudio, sólo se incluyeron mujeres que tenían antecedentes de partos vaginales. Las definiciones de casos fueron de moderadas a graves, según el Sandvik Severity Index. Se ajustaron los análisis por edad, paridad, índice de masa corporal y tiempo desde el último parto y se trató la modificación del efecto, incluyendo un umbral de edad de 50 años.

El análisis final incluyó a 13.694 mujeres, de las cuales el 12,7% informó incontinencia urinaria de esfuerzo y el 8,4% de urgencia. Entre las menores de 50 años, hubo una diferencia estadísticamente significativa en el riesgo de incontinencia de esfuerzo para el parto con fórceps (OR, 1,42; IC del 95%: 1,09 a 1,86; diferencia absoluta: 5,0%), pero no para el método asistido por ventosa (OR, 0,80; IC del 95%: 0,59 a 1,09) en comparación con el parto vaginal espontáneo. Entre este mismo grupo etario, el método por fórceps también elevó el riesgo de incontinencia de esfuerzo (OR, 1,76; IC del 95%: 1,20 a 2,60) en comparación con el uso de vacío. Finalmente, no se observaron tales asociaciones en mayores de 50 años.

En suma, en mujeres menores de 50 años, el uso de fórceps se asocia con un aumento significativo del riesgo a largo plazo de incontinencia urinaria de esfuerzo en comparación con otros tipos de parto vaginales.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2018.10.034

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...