https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mindfulness-de-corto-plazo-no-produce-cambios-en-el-cerebro.html
27 Mayo 2022

Mindfulness de corto plazo no produce cambios en el cerebro

Existe evidencia que sugiere que el entrenamiento de ocho semanas en atención plena inducía plasticidad cerebral, lo que ha sido desmentido por un estudio de gran cohorte que indica lo contrario. 

La reducción del estrés basada en la atención plena (de su sigla en inglés MBSR) es una popular intervención de mindfulness que se desarrolló originalmente para su uso en entornos clínicos con el fin de mejorar la capacidad de los pacientes para hacer frente al dolor. Es eficaz para mejorar los síntomas de múltiples psicopatologías y para reducir el estrés.  Los estudios han comenzado a dilucidar los mecanismos cognitivos y neuronales que subyacen a los cambios relacionados con el entrenamiento en el afecto, la cognición y el dolor, entre otros procesos. Los estudios también han examinado si la práctica conduce a cambios en la estructura cerebral.

Los hallazgos han calado en los medios de comunicación con la idea de que unas pocas semanas de entrenamiento pueden conducir a cambios medibles en la estructura del cerebro y han sido citados más de 3200 veces, en conjunto. Sin embargo, se carece de una réplica (conceptual o directa) o de un análisis confirmatorio que provenga de un ensayo completamente aleatorizado. Además, un meta-análisis reciente descubrió que la proporción de publicaciones de alta calidad en este ámbito no ha mejorado con el tiempo.

Un estudio del Centro para Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison dirigido por Richard J. Davidson, no encontró pruebas de cambios estructurales en el cerebro con el entrenamiento de mindfulness a corto plazo.

En dos ensayos, más de 200 participantes sanos sin experiencia en meditación ni problemas de salud mental fueron sometidos a resonancias magnética para medir sus cerebros antes de ser asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos del estudio: el curso MBSR de ocho semanas, una intervención de bienestar no basada en la atención plena llamada Programa de Mejora de la Salud (de su sigla en inglés HEP), o un grupo de control que no recibió ningún tipo de formación.

El primero fue impartido por instructores certificados e incluía yoga, meditación y toma de conciencia corporal. El HEP se desarrolló como una actividad similar al anterior, pero sin entrenamiento de atención plena que fue reemplazado por prácticas de ejercicio, musicoterapia y nutrición. Ambos grupos dedicaron tiempo adicional a la práctica en casa.

Tras ocho semanas, todos los participantes se sometieron a una resonancia para medir los cambios en la estructura cerebral. Los datos de los dos ensayos se agruparon para crear una muestra de gran tamaño. No se detectaron diferencias significativas en los cambios estructurales del cerebro entre la MBSR y cualquiera de los grupos de control.

También se pidió a los participantes que hicieran un autoinforme tras el estudio. Los participantes de los grupos MBSR y HEP informaron de un aumento de la atención plena en comparación con el grupo de control.

Estos resultados subrayan la importancia de examinar los resultados positivos y la necesidad de verificarlos mediante su repetición. Además, los estudios de intervenciones a más largo plazo, así como los que se centran exclusivamente en las prácticas de meditación, pueden arrojar resultados diferentes. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/sciadv.abk3316

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...