https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/marco-de-expectativas-de-relacion-social.html
15 Noviembre 2022

Marco de expectativas de relación social

Investigadores del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia (IoPPN) del King's College de Londres crearon un decálogo para explicar los mecanismos que subyacen a la soledad en adultos mayores.

La definición psicológica consensuada de soledad, es un sentimiento que resulta de una discrepancia percibida entre los niveles deseados y alcanzados de relaciones sociales. Es un sentimiento natural que ocurre ocasionalmente en la vida de la mayoría de las personas, y cumple funciones evolutivamente adaptativas, como motivar a las personas a mantener relaciones importantes. Sin embargo, cuando se convierte en un estado persistente o crónico, puede tener efectos adversos en la salud y el bienestar. Por ejemplo, se ha demostrado que la soledad persistente es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de la depresión, el deterioro cognitivo, la demencia, la enfermedad de Alzheimer y la mortalidad por todas las causas. Los esfuerzos y las intervenciones para prevenir y abordar la soledad crónica y sus efectos adversos se beneficiarían sustancialmente de una base teórica sólida que describa exhaustivamente las causas, los factores contextuales y las vías para abordar esta problemática. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido un marco integral que especifique los contenidos que constituyen el mecanismo central de la soledad (es decir, lo que las personas esperan específicamente de sus relaciones sociales) o los factores culturales y de desarrollo vital que afectan al funcionamiento de este mecanismo. 

Autores de Kings College en Londres (UK) crearon un marco que permite identificar cuatro expectativas universales y dos específicas de la edad que podrían servir de base para futuras intervenciones contra la soledad. Para ello, se basaron en un amplio conjunto de investigaciones anteriores, incluidas las investigaciones cualitativas de países de ingresos bajos y medios y destacadas teorías psicológicas del desarrollo a lo largo de la vida.

Un error común es pensar que la soledad es lo mismo que el aislamiento social. Sin embargo, este se refiere a una situación externa en la que una persona experimenta una falta de contactos sociales cercanos. Los investigadores aclaran que la soledad es una experiencia subjetiva que resulta de las expectativas insatisfechas de una persona respecto a la cantidad y calidad de sus relaciones. Así, una persona puede sentirse sola aunque tenga muchos contactos sociales a su alrededor.

Las expectativas descritas por los profesionales son las siguientes: 

Proximidad: la disponibilidad de contactos sociales

Apoyo: sentirse atendido y confiar en los demás

Intimidad: sentirse cercano, comprendido y escuchado

Diversión: compartir intereses y experiencias agradables

Generatividad: tener oportunidades de contribuir de forma significativa

Respeto: sentirse valorado e incluido activamente

Uno de los puntos principales del marco de esta clasificación es la necesidad de que las personas mayores tengan oportunidades de contribuir de forma significativa y de cumplir sus expectativas en cuanto a las relaciones sociales. Los investigadores de este marco sugieren que las futuras investigaciones se basen en enfoques participativos que aprovechen la sabiduría de las propias personas mayores.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1177/17456916221127218

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...