https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/lactancia-como-base-de-crecimiento-fisico-y-desarrollo-cognitivo.html
02 Junio 2021

Lactancia como base de crecimiento físico y desarrollo cognitivo

A medida que los países se desarrollan económicamente y alcanzan niveles de ingresos medios, la lactancia materna a menudo se vuelve más desafiante y sus tasas disminuyen significativamente.

La lactancia materna es una recomendación basada en la evidencia para todos los países, pero su cumplimiento ha ido disminuyendo en muchos entornos de ingresos medios. Una razón detrás de esto es la percepción de que amamantar puede no ser necesario en las zonas urbanas modernas, donde hay disponibilidad de agua potable y abundan los alimentos alternativos.

Esta investigación de la Universidad de Basilea (Suiza) y del Departamento de Pediatría de la Universidad de São Paulo (Brasil), analizó la importancia de la lactancia materna para el desarrollo de la primera infancia en una región urbana cercana a la ciudad de São Paulo. Se utilizaron datos de la cohorte prospectiva de Nacimientos de la Región Occidental y los niños fueron reclutados al nacer y tratados durante 3 años. La duración de la lactancia exclusiva y mixta fueron las principales variables independientes, y la secundaria fue un indicador del cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los principales resultados de interés fueron indicadores del desarrollo físico, cognitivo, del lenguaje y socioemocional de los niños a los 3 años. Las estimaciones ajustadas y los intervalos de confianza del 95% se calcularon mediante regresión lineal y logística.

El acatamiento de las recomendaciones de la OMS de amamantar exclusivamente durante 6 meses seguido de alimentación complementaria hasta los 2 años de edad se asoció con un aumento de 0,4 DE en el desarrollo general del niño (β: 0,38; límite de confianza = 0,23 a 0,53), un incremento de 0,6 DE para el puntaje z de talla para la edad (β: 0,55; límite de confianza = 0,31 a 0,79) y una disminución del 67% en las probabilidades de retraso del crecimiento (razón de posibilidades = 0,33; intervalo de confianza del 95% = 0,20 a 0,54).

Estos resultados sugieren que incluso en entornos con fácil acceso a alimentos complementarios, el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS sobre lactancia materna es importante para un crecimiento físico y un desarrollo cognitivo saludables.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2021;147(5):e2020008029

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...