https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/la-hidratacion-afecta-los-resultados-del-embarazo-y-el-parto.html
13 Agosto 2021

La hidratación afecta los resultados del embarazo y el parto

Estas conclusiones son significativas considerando que una gran proporción de mujeres embarazadas en diferentes partes del mundo no cumplen con las recomendaciones sobre la ingesta adecuada de agua.

Las necesidades de agua aumentan durante el embarazo y la hidratación adecuada es fundamental para el funcionamiento fisiológico de la madre y el feto. Los aumentos en el agua corporal total representan una parte considerable del incremento de peso materno, y también parece haber un aumento en el recambio de agua a medida que avanza el embarazo. Por lo tanto, se sugiere a las embarazadas ingerir 300 ml más de agua al día que las mujeres no embarazadas ni en período de lactancia. Sin embargo, las recomendaciones no especifican las necesidades diferenciales o la recomendación del estado de hidratación por mes o trimestre de embarazo, ni tienen en cuenta la composición corporal. Sin embargo, en 2017-2018, el 42% de las mujeres de Estados Unidos eran obesas, mientras que la mayoría tenía un índice de masa corporal superior a 25 kg/m2, aumentando la probabilidad de estar subhidratadas.

Este estudio realizado por Asher Y. Rosinger y colaboradores de la Universidad del Estado de Pensilvania, en Estados Unidos, caracterizó las variaciones semanales del estado de hidratación durante el embarazo y examinó el cambio en respuesta a una intervención conductual aleatorizada. Un análisis exploratorio probó cómo la subhidratación durante el embarazo se asoció con los resultados del parto. El estudio Healthy Mom Zone es una intervención de ensayo longitudinal, de control aleatorio, cuyo objetivo es regular el aumento de peso gestacional (GWG) en mujeres embarazadas con sobrepeso/obesidad (n = 27). Catorce mujeres recibieron atención estándar; además, 13 recibieron orientación semanal sobre nutrición, actividad física, ingesta de agua y comportamientos que promueven la salud. El estado de hidratación se midió semanalmente mediante la osmolalidad de la orina durante la noche (Uosm) desde 8 a 36 semanas de gestación; la subhidratación se dicotomizó (Uosm ≥ 500 mOsm/kg). Se calcularon las puntuaciones z y los percentiles de peso y longitud al nacer estandarizados por edad y sexo gestacional. Por último, se aplicaron modelos de regresión lineal y de efectos mixtos para probar las relaciones ajustadas por covariables.

No existieron diferencias en Uosm u otras características entre los controles y las mujeres de intervención al inicio del estudio. Las interacciones significativas (p = 0.01) entre la intervención y la semana de embarazo en Uosm indicaron que las mujeres bajo intervención mantuvieron una Uosm más baja, mientras que las controles tuvieron una relación cuadrática significativa (U inversa) y una Uosm mayor en el segundo y tercer trimestre. Los resultados fueron consistentes en las comprobaciones de robustez y sensibilidad. Los análisis exploratorios sugieren que la subhidratación se asoció con el peso al nacer, pero no con la longitud, de manera opuesta en el segundo y tercer trimestre.

En conclusión, una intervención conductual de múltiples componentes ayuda a las mujeres con sobrepeso/obesidad a mantener una mejor hidratación durante el embarazo. Futuros estudios deberían confirmar los resultados del nacimiento, ya que tienen implicaciones importantes para la nutrición en la vida temprana.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1007/s00394-021-02616-x

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...