Insuficiencia cardíaca estimula crecimiento tumoral
Factores inflamatorios secretados por el corazón tras una falla cardíaca serían responsables del surgimiento de neoplasias intestinales.
La supervivencia a la insuficiencia cardíaca (IC) ha mejorado, sin embargo actualmente muchos pacientes que la padecen mueren por causas no cardíacas, como el cáncer. El objetivo de este estudio fue investigar si existe una relación causal entre la IC y la génesis neoplásica.
Utilizando un modelo murino, se indujo IC al infligir un infarto de miocardio anterior grande en ratones APCmin, (propensos a desarrollar tumores intestinales precancerosos), y se midió el crecimiento tumoral. Además, para descartar el deterioro hemodinámico, se utilizó un modelo de trasplante de corazón heterotópico en el que se trasplantaba un corazón infartado u operado de forma simulada a un ratón receptor mientras que el corazón nativo se dejaba in situ. Después de 6 semanas, se cuantificó el número, volumen y proliferación del tumor. Las proteínas secretadas candidatas se seleccionaron porque estaban previamente asociadas tanto con el crecimiento tumoral (del colon) como con la producción miocárdica en estudios proteómicos posteriores al infarto de miocardio. Se analizaron los niveles de expresión génica miocárdica de estos candidatos seleccionados, así como sus efectos proliferativos sobre las células HT-29 (cáncer de colon). Estos biomarcadores candidatos se midieron en plasma de sujetos sanos y pacientes con IC. Finalmente, se analizó la relación entre los biomarcadores inflamatorios y cardiacos específicos con la generación de cáncer de nuevo comienzo en una cohorte amplia y prospectiva de la población general.
La presencia de corazones con falla, tanto nativos como transplantados heterotópicamente, condujeron a un aumento significativo de la carga tumoral intestinal de 2,4 veces en los animales (todos con P < 0,0001). La gravedad de la disfunción ventricular izquierda y de la cicatriz fibrótica se correlacionó fuertemente con el crecimiento del tumor (P=0,002 y P=0,016, respectivamente). Se identificaron varias proteínas (incluyendo serpinA3 y A1, fibronectina, ceruloplasmina y paraoxonasa 1) que estaban elevadas en humanos con IC crónica (n = 101) en comparación con sujetos sanos (n = 180; P <0,001). Funcionalmente, serpinA3 resultó en efectos de proliferación marcados en las células de cáncer de colon humano (HT-29), asociado con la fosforilación Akt-S6. Finalmente, los biomarcadores cardíacos y de inflamación elevados en humanos aparentemente sanos (n = 8.319) predijeron tumores de nueva aparición (n = 1.124) independientemente de los factores de riesgo para el cáncer (edad, tabaquismo, e índice de masa corporal).
En conclusión, se demuestra que la presencia de insuficiencia cardíaca se asocia con un mayor crecimiento tumoral y que esto es independiente del deterioro hemodinámico, lo que a su vez podría ser causado por factores excretados por el corazón. Por lo tanto, el diagnóstico de la IC puede considerarse un componente de riesgo para el cáncer incidente.
