https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/influencia-del-genero-en-el-subdiagnostico-de-diabetes.html
18 Octubre 2023

Influencia del género en el subdiagnóstico de diabetes

El punto de corte de la prueba HbA1c para diagnosticar la enfermedad debería ser reevaluado en mujeres premenopáusicas debido a la alta tasa de mortalidad.

La DM es un problema de salud pública que causa mortalidad prematura de forma directa o, a través de las complicaciones asociadas. En promedio, las mujeres son diagnosticadas a una edad más tardía que los hombres, pero tienen una mayor mortalidad. Como la diagnosis de esta enfermedad se basa principalmente en la prueba de la hemoglobina glicosilada (HbA1c), el uso de un rango de referencia no específico y un punto de corte que no tenga en cuenta las diferencias de género, podría conducir a un subdiagnóstico de esta afección en las mujeres y, por tanto, a la falta de tratamiento oportuno.

En este estudio se investigó si, la diferencia en la distribución de los valores de HbA1c en mujeres premenopáusicas versus hombres de la misma edad, puede ser un factor que contribuye al diagnóstico tardío en el género femenino. Se analizaron los niveles de HbA1c de 146.907 personas (54,5% mujeres) que se sometieron a una sola prueba y tenían la HbA1c ≤ 50 mmol/mol entre 2012 y 2019 (cohorte 1). Esto se replicó en seis laboratorios con 938.678 personas (56,7% mujeres) analizadas entre 2019 y 2021 (cohorte 2).

En la cohorte 1, las mujeres <50 años tuvieron una distribución de los valores de HbA1c marcadamente inferior a la de los hombres con una media de 1,6 mmol/mol, mientras que esta diferencia en personas de 50 años o más fue menos pronunciada (0,9 mmol/mol). Para los participantes <50 años, los valores femeninos tenían un desfase de hasta 10 años, en comparación con los masculinos. Se obtuvieron resultados similares en la cohorte 2. Además, estimaron que un 17% de las mujeres no diagnosticadas <50 años, en Inglaterra y Gales, podrían reclasificarse como diabéticas según este estudio. Este subdiagnóstico puede contribuir a esa diferencia, de hasta 64%, en las tasas de mortalidad entre hombres y mujeres de 16-50 años con esta enfermedad.

Los autores concluyen que es posible que sea necesario reevaluar el punto de corte de la HbA1c para el diagnóstico. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s13300-023-01482-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...