https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/il-2-opcion-terapeutica-para-el-les.html
23 Octubre 2019

IL-2: opción terapéutica para el LES

Este estudio proporciona pruebas para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico con dosis bajas de interleucina 2, lo que apoya la realización de futuros ECA más amplios y multicéntricos.

Los estudios de prueba de concepto y los reportes de casos sugieren que una dosis baja de interleucina 2 (IL-2) podría ser efectiva en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES). Sin embargo, se requiere un ensayo doble ciego controlado por placebo para evaluar formalmente la seguridad y eficacia de la terapia de la baja dosis de IL-2.

Este estudio reporta los resultados de un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo sobre 60 pacientes con LES activo. Estos pacientes recibieron IL-2 (n = 30) o placebo (n = 30) con tratamiento estándar durante 12 semanas, y se les dio seguimiento durante 12 semanas adicionales. La IL-2 en una dosis de 1 millón de UI o placebo fue administrado subcutáneamente cada dos días durante dos semanas y seguido de un receso de 14 días como un ciclo de tratamiento. El criterio principal de valoración fue el índice de respuesta 4 del SLE (SRI-4) a la semana 12. Las variables principales de evaluación secundarias fueron otras respuestas clínicas, la seguridad y dinámica de los subconjuntos de células inmunitarias.

En la semana 12, las tasas de respuesta de SRI-4 fueron 55,17% y 30,00% para IL-2 y placebo, respectivamente (p=0,052). En la semana 24, la tasa de respuesta SRI-4 del grupo de IL-2 fue 65,52%, comparada con 36,67% de los controles (p=0,027). El criterio de valoración primario no se alcanzó en la semana 12. El tratamiento con dosis bajas de IL-2 produjo una remisión completa del 53,85% (7/13) de los sujetos con nefritis lúpica, en comparación con el 16,67% (2/12) del grupo control (p = 0,036). No se observó ninguna infección grave para los tratados con IL-2, pero sí para quienes recibieron placebo. Además de la expansión de células T reguladoras, las dosis bajas de IL-2 también pueden mantener la inmunidad celular con células asesinas naturales mejoradas.

Finalmente, la conclusión de los autores es que la interleucina 2 en dosis bajas podría ser efectiva y bien tolerada para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/annrheumdis-2019-215396

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...