https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/histerectomia-simple-no-es-inferior-a-la-radical-en-cancer-cervicouterino.html
14 Marzo 2024

New England Journal of Medicine

Histerectomía simple no es inferior a la radical en cáncer cervicouterino

La recurrencia pélvica es similar en mujeres con la patología de bajo riesgo que se someten ya sea a la cirugía simple o a la radical. La primera reduce la probabilidad de tener incontinencia o retención urinaria.

Los datos retrospectivos sugieren que la incidencia de infiltración parametrial es baja en pacientes con cáncer de cuello uterino de bajo riesgo en etapa temprana, lo que plantea interrogantes sobre la necesidad de una histerectomía radical en este grupo. Sin embargo, faltan datos de ensayos aleatorios grandes que comparen los resultados de esta cirugía radical frente a la simple.

En este estudio, realizado por Marie Plante y colaboradores del Centro Hospitalario de la Universidad de Quebec en Canadá, se evaluaron los efectos y la seguridad de la histerectomía simple en comparación con la radical en pacientes con cáncer de cuello uterino en etapa temprana de bajo riesgo.

Se realizó un ensayo de fase 3 multicéntrico, aleatorizado y de no inferioridad, con 700 mujeres que se sometieron a una histerectomía radical (n= 350) o simple (n= 350), incluida la evaluación de los ganglios linfáticos en aquellas con cáncer de cuello uterino de bajo riesgo (lesiones de ≤2 cm con invasión estromal limitada). El criterio de valoración principal fue la recurrencia del cáncer en el área pélvica (recurrencia pélvica) a los 3 años.

La mayoría de las pacientes tenía tumores en estadio IB1 (91,7%), de tipo escamoso (61,7%) y de grado 1 o 2 (59,3%). Con una mediana de seguimiento de 4,5 años, la incidencia de recurrencia pélvica a los 3 años fue del 2,17% y 2,52% en el grupo de histerectomía radical y simple, respectivamente (IC 90%). La probabilidad de presentar incontinencia urinaria fue menor con la cirugía simple que con la radical (4,7% frente a 11,0%; P= 0,003). El riesgo de retención urinaria con la intervención simple también fue inferior respecto a la radical (0,6% frente a 9,9%; P<0,001).

Los hallazgos sugieren que, en pacientes con cáncer de cuello uterino de bajo riesgo la histerectomía simple no es inferior a la radical, con respecto a la incidencia de recurrencia pélvica a 3 años, y además se asocia con un menor riesgo de incontinencia o retención urinaria.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2308900

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...