https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/genes-que-pueden-aumentar-el-riesgo-de-esquizofrenia.html
20 Marzo 2023

Genes que pueden aumentar el riesgo de esquizofrenia

SRRM2, AKAP11 y PCLO fueron los que se identificaron. 

La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más graves. Se da en aproximadamente 1 de cada 100 personas y afecta a su forma de pensar, sentir y comportarse. Las personas con esquizofrenia pueden parecer que han perdido el contacto con la realidad, lo que puede resultar angustioso para ellas y sus familias.

Un estudio del Departamento de Psiquiatría, Genética y Ciencias Genómicas, Neurociencia y Neurocirugía en el Icahn Mount Sinai investigó el riesgo de esquizofrenia en diversas poblaciones, en particular las de ascendencia africana hallando los dos genes de riesgo, SRRM2 y AKAP11. Para ello, compararon las secuencias genéticas de personas con esquizofrenia con las de controles sanos. El metaanálisis incluyó conjuntos de datos existentes que sumaban hasta 35.828 casos y 107.877 controles.

Al estudiar a personas de diversos orígenes ancestrales descubrieron que las variantes dañinas raras en genes evolutivamente limitados confieren una magnitud similar de riesgo de esquizofrenia entre esas poblaciones diferentes y que los factores genéticos previamente establecidos en personas predominantemente blancas se han extendido ahora a las no blancas para esta enfermedad debilitante.

El tercer gen señalado en el estudio, el PCLO, estaba implicado anteriormente en la esquizofrenia, pero ahora se identifica como de riesgo compartido para la esta y el autismo.

Los investigadores advierten que no todos los pacientes tienen una variante dañina rara en los genes de la esquizofrenia identificados. La enfermedad es multifactorial.

A continuación, planean evaluar si estos genes pueden tener un papel clínico y cómo y si pueden estar ligados a un comportamiento o síntoma específico de la esquizofrenia. También trabajarán para identificar fármacos que puedan dirigirse a los genes del estudio.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41588-023-01305-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...