Exposición prenatal a desinfectantes tendría relación con alergia infantil
Existe una relación dependiente entre el uso de antisépticos por parte de las embarazadas y la probabilidad de desarrollar eccema.
Las enfermedades alérgicas son afecciones crónicas comunes en los niños y están causadas por una combinación de factores ambientales y genéticos. En tanto, la exposición a antisépticos en el lugar de trabajo se ha relacionado con el asma y la dermatitis en trabajadores, pero pocos estudios han analizado el impacto de su uso durante el embarazo y el posterior desarrollo de este tipo de enfermedades.
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yamanashi (Japón) examinaron los datos de 78.915 participantes en el "Estudio Japonés sobre el Medio Ambiente y la Infancia" con la finalidad de analizar si la exposición a estos químicos entre las embarazadas, se asocia con un mayor diagnóstico de enfermedades alérgicas en sus hijos.
Como hallazgo se encontró que hubo una relación dependiente entre la exposición prenatal a los desinfectantes y las probabilidades de que los niños padecieran afecciones alérgicas. Los hijos de mamás expuestas todos los días tenían probabilidades más altas: 26% más para el asma y un 29% más para el eccema.
Se trata de un estudio observacional y, como tal, no puede establecer la causa. Los autores también señalaron algunas limitaciones, como que la información sobre el uso de desinfectantes por parte de las madres fue autodeclarada y no se identificó su especificidad.
Pese a ello, sugirieron varios mecanismos que podrían explicar esta relación, entre ellos figuraban el mediado por el microbioma (los desinfectantes afectan a la microflora intestinal y cutánea de la madre y, posteriormente, al niño), el mediado por el sistema inmunitario, la exposición postnatal (los niños inhalaron o tocaron moléculas de desinfectante en la piel de sus madres) o el sesgo.
