https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/evitar-jornada-laboral-extensa-custodia-el-embarazo.html
12 Diciembre 2019

Evitar jornada laboral extensa custodia el embarazo

Este metaanálisis muestra que los turnos rotativos, nocturnos o una mayor cantidad de horas elevan el riesgo de resultados adversos durante el período gestacional.

Un número cada vez mayor de estudios originales sugiere que la exposición al trabajo por turnos y a largas horas de jornada laboral durante el embarazo podría asociarse con el riesgo de desenlaces gestacionales adversos, pero los resultados siguen siendo contradictorios y no concluyentes.

Para investigar esta incertidumbre, Chenxi Cai y colaboradores del Women and Children’s Health Research Institute, de la Universidad de Alberta (Edmonton, Canadá), examinaron la influencia del trabajo por turnos y la prolongación de las horas laborales durante el embarazo sobre los resultados de salud materna y fetal. Para cumplir este propósito, los autores realizaron una revisión sistemática y posterior metaanálisis efectuando búsquedas en cinco bases de datos electrónicas y tres fuentes de literatura gris hasta el 15 de marzo de 2019.

Se incluyeron estudios de todos los diseños (excepto estudios de casos y revisiones), que contenían información sobre la población pertinente (mujeres que realizaron trabajos remunerados durante el embarazo). La exposición correspondió a la realización de turnos rotativos (de acuerdo con un horario establecido), trabajos nocturnos fijos (típicamente entre las 11:00 pm y las 11:00 am) o la extensión de las horas laborales (> 40 semanales). Tal exposición se comparó con turnos diurnos fijos (considerado entre las 8:00 am y las 6:00 pm) o las horas estándar (≤ 40 por semana). Los resultados evaluados fueron el parto prematuro, bajo peso al nacer (< 2.500 g), bebé pequeño para la edad gestacional, aborto espontáneo, hipertensión gestacional, preeclampsia, restricción del crecimiento intrauterino, muerte fetal, y diabetes mellitus gestacional.

En esta revisión sistemática y metanálisis de 62 estudios, a pesar de las pruebas de certeza "baja" a "muy baja" de los estudios observacionales, los datos demostraron que, en comparación con trabajar en un turno fijo de día, las labores rotativas se asociaron con un aumento del 13% en la probabilidad de parto prematuro, un riesgo 18% mayor de tener un recién nacido pequeño para la edad gestacional, una probabilidad 75% mayor de sufrir preeclampsia y un aumento del 19% del riesgo de hipertensión gestacional. Además, trabajar en un turno nocturno se vinculó con mayor riesgo de parto prematuro y aborto espontáneo. En comparación con las horas laborales estándar, una prolongación de la jornada laboral se relacionó con mayor probabilidad de esos mismos resultados adversos sumados al riesgo de neonatos con bajo peso y pequeño para la edad gestacional.

En conclusión, los autores plantean que las embarazadas que trabajan en turnos rotativos, nocturnos fijos o más horas tienen un mayor riesgo de resultados gestacionales adversos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2019.06.051

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...