https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/disparidades-mundiales-en-el-control-de-la-presion-arterial.html
22 Noviembre 2022

Disparidades mundiales en el control de la presión arterial

Los países de ingresos altos son los que han experimentado mejoras, no tanto así los medios. 

El aumento de la presión arterial (PA) es el principal factor de riesgo de muerte en el mundo, y fue responsable de 10,8 millones de ellas en 2009. En las últimas cuatro décadas, el número de personas con hipertensión ha aumentado un 90%, principalmente en los países de ingresos bajos y medios. Los principales factores de riesgo son el crecimiento de la población, el envejecimiento, los entornos y comportamientos insalubres (sedentarismo, mala alimentación, obesidad, consumo de alcohol) y las diferencias en el acceso a una atención de calidad.

En la mayoría de los países de ingresos altos, los niveles de PA estandarizados observados han disminuido, y la concienciación y el tratamiento de la hipertensión han mejorado con tasas de control del 50%. Sin embargo, estos niveles son dispares entre países. En consecuencia, las tendencias de las muertes relacionadas con la hipertensión disminuyeron más en los países de ingresos altos que en los de ingresos medios, mientras que los años vividos con discapacidades relacionadas aumentaron en todos los países, aunque más en los de ingresos medios. 

Un estudio explora las razones que explican las disparidades globales en el control de la presión arterial, y señala que se necesitan soluciones específicas para cada región para abordar esta crisis sanitaria mundial. El objetivo de la investigación era comprender por qué la mayoría de los países no lograron mostrar mejoras significativas en las tasas de control de la PA en las últimas tres décadas, a pesar de los esfuerzos dedicados al tratamiento. Se observaron algunas mejoras en los países de ingresos altos, que tienen una menor carga de enfermedades cardiovasculares y disponen de mejores recursos para identificar y tratar la enfermedad, en comparación con los países de ingresos medios y bajos.

Dentro del documento se resumen los factores que contribuyen al aumento de la prevalencia de la enfermedad y que conducen a una gestión subóptima desde un punto de vista regional específico. Junto con sus co-investigadores, el autor principal propuso marcos personalizados para mejorar la igualdad de la atención y reforzar los sistemas sanitarios centrándose en soluciones regionales específicas. Aumentar los esfuerzos en la prevención en lugar del tratamiento podría ser la clave para abordar este problema en los próximos años.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/cvr/cvac130

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...