Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/deterioro-cognitivo-tras-un-ataque-isquemico-transitorio.html
18 Febrero 2025

Deterioro cognitivo tras un ataque isquémico transitorio

A pesar de que los síntomas se resuelven rápidamente, pueden surgir problemas a largo plazo en la fluidez verbal y la memoria, independientemente de los factores de riesgo preexistentes.

El ataque isquémico transitorio (AIT) es un evento agudo en el cerebro que generalmente se resuelve en un lapso de 2 a 15 minutos. La evidencia sugiere una reducción de la función cognitiva tras un AIT. Sin embargo, no está claro si esto se debe directamente al evento, a factores de riesgo preexistentes, o si se trata de un deterioro cognitivo previo.

Un equipo de investigadores de las universidades de Alabama y Cincinnati en EE. UU. estudió si un solo AIT con imágenes ponderadas por difusión (DWI) negativas está relacionado con reducciones en la cognición a lo largo del tiempo, independientemente de los factores de riesgo ya existentes.

Utilizaron datos del estudio Reasons for Geographic and Racial Differences in Stroke (REGARDS), que se centró en la detección de eventos cerebrovasculares en poblaciones blancas y negras. Se incluyeron 356 personas que experimentaron un primer AIT, con una edad promedio de 66,6 años y 53% mujeres; 965 con un primer accidente cerebrovascular (ACV), con una edad promedio de 66,8 años y 51% hombres; y 14.882 individuos asintomáticos como grupo control, con una edad promedio de 63,2 años y 57% mujeres. 

Se evaluó la fluidez verbal y la memoria cada dos años. El resultado principal fue una puntuación estandarizada que resumía estos datos, complementada con el análisis de los resultados de pruebas individuales. Además, se examinó la cognición antes y después del evento, así como el cambio cognitivo anual.

Antes del evento, el grupo con ACV mostró un valor cognitivo general más bajo (-0,25) comparado con el grupo con AIT (-0,05) y el control (0). Después del evento, la puntuación cognitiva de la cohorte con ACV disminuyó notablemente (-0,14) en comparación con la de AIT (0,01) y el control (-0,03). 

La disminución anual de la cognición tras el evento fue más rápida en el grupo de AIT (-0,05) que en el control (-0,02), pero no hubo diferencias significativas entre el grupo de AIT y el de ACV (-0,04).

Estos hallazgos sugieren que, a pesar de la rápida resolución de los síntomas en los casos de ataque isquémico transitorio, aparentemente hay un impacto suficiente como para asociarlo con un deterioro cognitivo a largo plazo. Aún es necesario investigar si los mecanismos subyacentes se deben a una lesión directa o secundaria, o a la interacción con factores neurodegenerativos que puedan estar presentes.

Fuente bibliográfica

Cognitive Decline After First-Time Transient Ischemic Attack

Del Bene VA, et al.

DOI: 10.1001/jamaneurol.2024.5082

Deterioro cognitivo tras un ataque isquémico transitorio

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...