https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/descubren-14-genes-responsables-de-la-obesidad.html
10 Noviembre 2021

Descubren 14 genes responsables de la obesidad

La enfermedad y su síndrome metabólico asociado, es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en adultos.

Dada la pesada carga que supone esta enfermedad para los pacientes y el sistema sanitario, ha aumentado el interés por identificar objetivos farmacológicos para su tratamiento y prevención. Para ello, los estudios de asociación del genoma completo han identificado cientos de variantes asociadas a la obesidad. El siguiente reto es definir experimentalmente cuáles de estas variantes están relacionadas con la enfermedad y, por tanto, podrían convertirse en dianas para su tratamiento y prevención.

En un estudio publicado en Plos Genetics, que fue llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Virgina en Estados Unidos, se examinaron 293 genes asociados a la obesidad con el objetivo de definir cuáles de los genes eran realmente causantes o preventivos de la enfermedad. Para ello, desarrollaron un "modelo de obesidad" en gusanos, alimentando a algunos con una dieta normal y a otros con una dieta alta en fructosa.

Este modelo de obesidad, junto con la automatización y las pruebas asistidas por el aprendizaje automático supervisado, les permitió identificar 14 genes que causan la obesidad y tres que ayudan a prevenirla. Los genes asociados directamente a la obesidad son los fbf-2, gon-1, hlh-2, let-355, mys-1, nst-1, pop-1, puf-8, rpac-19, rpt-5 e Y46E12BL y dos nuevos genes supresores de la delgadez/obesidad que son let-767 y pho- 1. Los otros tres: eif-6, glp-1 y zfh-2 y Y71H10B.1 (un gen supresor de la delgadez y la obesidad) se habían relacionado previamente con el metabolismo de las grasas o la obesidad.

Además descubrieron que el bloqueo de la acción de los tres genes que impedían que los gusanos se volvieran obesos, también les hacía vivir más tiempo y tener una mejor función neurolocomotora. 

Por lo tanto, además de definir la causalidad de varios genes hasta ahora meramente correlacionados con la obesidad, el estudio demuestra el valor de los sistemas modelo compatibles con el cribado genético de alto rendimiento in vivo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1371/journal.pgen.1009736

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...