https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/descontinuar-o-mantener-antidepresivos-en-atencion-primaria.html
11 Octubre 2021

Descontinuar o mantener antidepresivos en atención primaria

Los pacientes con depresión que son tratados en las consultas de atención primaria pueden recibir medicamentos durante períodos prolongados. 

Varias revisiones sistemáticas de estudios han demostrado una mayor tasa de recaídas entre los pacientes que interrumpen el tratamiento con fármacos que entre los que continúan recibiendo dicha terapia, pero tales estudios han tenido varias limitaciones. La mayoría de los ensayos reclutaron a pacientes con depresión de servicios especializados en salud mental, los trataron con antidepresivos durante 3 a 8 meses y asignaron aleatoriamente a los pacientes que respondían a la terapia para continuar con el tratamiento o cambiar a un placebo. Unos pocos estudios han reclutado pacientes que recibían antidepresivos de mantenimiento (principalmente compuestos tricíclicos) durante más de 8 meses. Sin embargo, el pequeño tamaño de las muestras ha limitado la capacidad de conclusiones firmes.

Un estudio encabezado por Gemma Lewis en el que participaron adultos que estaban siendo tratados en 150 consultas generales del Reino Unido reveló que la tasa de recidiva de la enfermedad fue de alrededor de un 50% (en promedio). Para realizar el estudio, un total de 1.466 pacientes se sometieron al cribado. Todos los pacientes tenían un historial de, al menos, dos episodios depresivos o habían estado tomando antidepresivos durante 2 años o más y se sentían lo suficientemente bien como para considerar la posibilidad de dejarlos.

Quienes habían recibido citalopram, fluoxetina, sertralina o mirtazapina fueron asignados al azar en una proporción de 1:1 para mantener su terapia antidepresiva (grupo de mantenimiento) o a reducir e interrumpir dicho tratamiento con el uso de placebo equivalente (grupo de interrupción). La edad media de los pacientes era de 54 años; el 73% eran mujeres. La adherencia al ensayo fue del 70% en el grupo de mantenimiento y del 52% en el grupo de interrupción.

A las 52 semanas se produjeron recaídas en 92 de 238 pacientes (39%) del grupo de mantenimiento y en 135 de 240 (56%) en el grupo de interrupción (cociente de riesgo ratio, 2,06; intervalo de confianza del 95%, 1,56 a 2,70; P<0,001). Los resultados secundarios fueron generalmente en la misma dirección que el resultado primario. Los pacientes del grupo de interrupción presentaron más síntomas de depresión, ansiedad y abstinencia que los del grupo de mantenimiento. 

Los pacientes del grupo que suspendió la medicación tenían una mayor frecuencia de recaída que los que fueron asignados a seguir tomándola. 

Al final del de la prueba, el 39% de los pacientes del grupo de interrupción habían vuelto a tomar un antidepresivo prescrito por su médico, lo que puede explicar de los resultados secundarios al final del ensayo. 

Se investigaron sólo tres inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina que tienen perfiles farmacológicos y mecanismos de actividad similares, junto con la mirtazapina (un antidepresivo noradrenérgico serotoninérgico específico), por lo que no es posible generalizar los hallazgos a otras clases de antidepresivos.  

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2106356

Temas Relacionados

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...