https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/deficiencia-de-vitamina-b12-incrementa-posibilidades-de-tener-depresion.html
23 Diciembre 2021

Deficiencia de vitamina B12 incrementa posibilidades de tener depresión

El estado de los folatos depende en gran medida de si el país de residencia tiene ácido fólico obligatorio.  

La deficiencia y el bajo estado de las vitaminas B, como el folato y la vitamina B12, son altamente prevalentes en las poblaciones de mayor edad y las estimaciones oscilan entre el 5 y el 40 %, según el marcador de medición y el punto de corte de la deficiencia seleccionado. Sus consecuencias pueden incluir anemia megaloblástica, enfermedad neurológica irreversible y desmielinizante, así como la posibilidad de deterioro de la función cognitiva. El estado del folato depende en gran medida de si el país de residencia tiene una política obligatoria de enriquecimiento de los alimentos con ácido fólico (AF).

Estas elevadas tasas de carencia y el escaso acceso a alimentos ricos en micronutrientes, son preocupantes dada la relación entre el folato, la vitamina B12 y la depresión. Sus bajas concentraciones se han correlacionado con los trastornos depresivos mientras que las pruebas han sugerido que ambas vitaminas pueden aumentar la eficacia de los antidepresivos. 

Científicos del Estudio Longitudinal Irlandés sobre el Envejecimiento (TILDA) han publicado una investigación que examina la relación entre el estado del folato y la vitamina B12 y su asociación con una mayor prevalencia de síntomas depresivos en un grupo de adultos mayores. El estudio muestra que el bajo nivel de vitamina B12 está relacionado con los síntomas depresivos, pero demuestra que el folato no lo está.  

El estudio concluye que un estado deficiente de B12 se asocia con un riesgo significativamente mayor de padecer síntomas depresivos a lo largo de un periodo de cuatro años, pero no se observaron tales asociaciones para el folato. Estos resultados se mantuvieron incluso después de controlar los factores de ajuste pertinentes, como la actividad física, la incidencia de enfermedades crónicas, el estado de la vitamina D, las enfermedades cardiovasculares y el uso de antidepresivos. 

Los investigadores observaron que las personas con un estado deficiente de B12 tenían un 51% más de probabilidades de desarrollar síntomas depresivos a lo largo de 4 años. Otros factores que influyen en el estado de los micronutrientes en los adultos mayores fueron la obesidad, el uso de medicamentos, el tabaquismo, la riqueza, el sexo y la ubicación geográfica. 

Además, descubrieron que a medida que aumentaba la edad disminuía el riesgo de depresión. 

Estos hallazgos son relevantes dada la alta incidencia de depresión y los altos niveles de deficiencia de B12 en la población de adultos mayores. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1017/S0007114521004748

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...