https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/covid-provoca-dano-en-59-de-los-pacientes-luego-de-un-ano.html
22 Febrero 2023

COVID prolongado provoca daño en 59% de los pacientes luego de un año

A 331 (62%) se les identificó una afectación orgánica seis meses después de su diagnóstico inicial. 

La COVID prolongada puede estar relacionada con la gravedad de la enfermedad inicial en algunos pacientes hospitalizados, pero los factores pronósticos no se han definido ni investigado sistemáticamente en pacientes no hospitalizados.

Un estudio publicado en la revista Journal of the Royal Society of Medicine concluyó que el deterioro orgánico en pacientes con COVID prolongado durante 12 meses muestra que el daño orgánico persistía en el 59% de los pacientes un año después de los síntomas iniciales, incluso en aquellos que no estaban gravemente afectados cuando se les diagnosticó el virus por primera vez.

La investigación se centró en pacientes que declaraban disnea extrema, disfunción cognitiva y mala calidad de vida relacionada con la salud. Se incluyeron 536 personas. El 13% estaban hospitalizados cuando se les diagnosticó por primera vez y el 32% de las personas que participaron eran trabajadores sanitarios.

A 331 (62%) se les identificó una afectación orgánica seis meses después de su diagnóstico inicial. Se les realizó un seguimiento a los seis meses después con una resonancia magnética multiorgánica de 40 minutos de duración (CoverScan de Perspectum).

Los resultados confirmaron que el 29% de los pacientes con COVID largo presentaban deterioro multiorgánico, con síntomas persistentes y función reducida a los seis y doce meses. El 59% tenía deterioro de un solo órgano 12 meses después del diagnóstico inicial.

El estudio registró una reducción de los síntomas entre los seis y los doce meses (disnea extrema del 38% al 30%, disfunción cognitiva del 48% al 38% y mala calidad de vida relacionada con la salud del 57% al 45% de los pacientes).

Los mecanismos subyacentes de la COVID prolongada siguen siendo difíciles de determinar, dicen los investigadores, que no encontraron pruebas mediante síntomas, análisis de sangre o resonancia magnética para definir claramente los subtipos de COVID prolongada. Afirman que las investigaciones futuras deberán tener en cuenta las asociaciones entre los síntomas, el deterioro multiorgánico y la función en cohortes más amplias.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1177/01410768231154703

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...