https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/covid-19-podria-cambiar-la-estructura-cerebral.html
17 Marzo 2022

Covid-19 podría cambiar la estructura cerebral

La enfermedad provocaría una reducción de materia gris en las regiones que controlan la emoción y la memoria y también daños en la zona del olftato. 

Hay fuertes evidencias de anormalidades en el cerebro relacionadas a la COVID-19. Sin embargo, se desconoce si el impacto de la infección puede detectarse en los casos más leves y si esto puede revelar posibles mecanismos que contribuyan a la patología cerebral. 

Un equipo de investigación la Universidad de Oxford indagó en la relación antes mencionada contrastando los cambios cerebrales en 785 personas de entre 51 y 81 años. Para estudiarlos, se tomaron dos imágenes. De entre el grupo, 401 personas contrajeron COVID entre sus testeos.

Comparado con las 384 del grupo control, quienes tuvieron la enfermedad mostraron una disminución de la materia gris, en particular, en las áreas ligadas al olfato. Esta respondía a un 1,8% adicional en el giro parahipocampal y un 0,8% en el cerebelo. 

Se identificaron efectos longitudinales significativos al comparar los dos grupos incluyendo una reducción del grosor de la materia gris y del contraste en la corteza orbitofrontal y el giro parahipocampal, cambios en los marcadores de daño en regiones funcionalmente conectadas a la corteza olfativa primaria y una reducción del tamaño global del cerebro.

Incluso en los casos leves, los participantes en la investigación mostraron un empeoramiento de la función ejecutiva responsable de la concentración y la organización.

Los científicos afirmaron que los efectos se observaban también en personas que no habían sido hospitalizadas por la COVID y recalcaron la necesidad de investigar más a fondo si el impacto podía revertirse parcialmente o no.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1038/s41586-022-04569-5 (2022)

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...