https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/cereales-refinados-aumentan-patologias-cardiovasculares.html
10 Marzo 2021

Cereales refinados aumentan patologías cardiovasculares

Países de medianos y bajos ingresos que basan sus dietas en estos alimentos son más susceptibles.

En las últimas décadas, el consumo de cereales refinados y azúcares añadidos ha aumentado en todo el mundo. Los cereales aportan aproximadamente el 50% de la ingesta calórica mundial, con niveles más altos en los países de ingresos bajos y medios, especialmente en África y el sur de Asia, en donde los granos de cereales aportan alrededor del 70%.

La alimentación puede influir en el desarrollo y la progresión de las enfermedades crónicas, y un mayor consumo de carbohidratos refinados se ha asociado positivamente con alta carga glucémica, factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad total. Mientras que, por otro lado, varios estudios han reportado que un mayor consumo de cereales integrales se relaciona a un menor riesgo de mortalidad y enfermedades cardiovasculares. La asociación de los cereales refinados con la mortalidad total y las enfermedades cardiovasculares no se ha definido claramente. Por lo tanto, es necesaria una investigación detallada de la correlación entre los tipos de granos de cereales y los resultados de salud.

Estudios anteriores se han realizado principalmente en América del Norte y Europa, con poca información de otras partes del mundo donde varia la cantidad y los tipos de tipos de carbohidratos consumidos en la dieta, así como su contribución al total de calorías. 

El equipo de investigadores encabezados por Sumathi Swaminathan del Instituto de Investigación St. Jhon´s de Bangalore en India se propuso evaluar la asociación entre la ingesta de granos refinados, cereales refinados, cereales integrales y arroz blanco con enfermedades cardiovasculares, mortalidad total, lípidos sanguíneos y presión arterial como parte del estudio “Prospective Urban Rural Epidemiology” (PURE) que tiene la ventaja de examinar poblaciones diversas de países de ingresos bajos, medios y altos de varias regiones del mundo. El estudio que incluyó un total de 148.858 participantes de 21 países con una mediana de seguimiento de 9,5 años, utilizando cuestionarios de frecuencia de alimentos específicos de cada país para evaluar la ingesta de los alimentos en evaluación.

Los principales parámetros evaluados fueron la combinación de mortalidad o eventos cardiovasculares importantes, definidos como muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca. Se estimaron los cocientes de riesgo para las asociaciones de ingesta de cereales con la mortalidad, los episodios cardiovasculares graves y su combinación utilizando modelos multivariables de Cox con intercepciones aleatorias.

Los análisis se basaron en 137.130 participantes tras excluir a aquellos con enfermedad cardiovascular de base. Durante el seguimiento, el 9,2% (n=12.668) de estos participantes tuvieron un evento de resultado compuesto. La categoría más alta de ingesta de cereales refinados (≥350 g/ día o unas 7 raciones/día) se asoció con mayor riesgo de mortalidad total (cociente de riesgo 1,27 y p = 0,004), y enfermedades cardiovasculares graves (1,33 y  P <0,001), y su compuesto (1,28 y p<0,001) en comparación con la categoría de ingesta más baja (<50 g/día). Una mayor ingesta de cereales refinados se asoció a una mayor presión arterial sistólica. No se encontraron asociaciones significativas entre la ingesta de cereales integrales o de arroz blanco y los resultados de salud.

Los resultados llevaron a concluir que la ingesta elevada de cereales refinados se correlaciona con riesgo de mortalidad y de enfermedades cardiovasculares, lo cual sugiere que, a nivel mundial, debería considerarse la posibilidad de reducir el consumo de estos alimentos dentro de las posibilidades y realidad de cada país.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.m4948

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...