https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/bevacizumab-biosimilar-es-eficaz-contra-el-cancer.html
13 Marzo 2019

Bevacizumab biosimilar es eficaz contra el cáncer

El estudio analiza una población con cáncer colorrectal metastásico para evaluar la farmacocinética, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en comparación con producto innovador.

BEVZ92 es una propuesta biosimilar al bevacizumab. Las dos macromoléculas tienen propiedades fisicoquímicas y funcionales similares en análisis in vitro y preclínicos. En este estudio clínico, se comparó el perfil farmacocinético, eficacia,  seguridad e inmunogenicidad del BEVZ92 con el bevacizumab de referencia como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico.

La presente publicación reporta los resultados de un ensayo aleatorio abierto en 15 centros de Argentina, Brasil, India, España y Ucrania. Las personas elegibles tenían 18 años de edad o más, tenían cáncer colorrectal metastásico con al menos una lesión no irradiada medible para la cual se indicó quimioterapia como primera línea. Los pacientes no habían recibido tratamiento previo para la enfermedad avanzada y sus marcadores de médula ósea, hepáticos, renales y de coagulación estaban todos dentro de los rangos normales. Los individuos fueron asignados aleatoriamente (1:1) a BEVZ92 o bevacizumab de referencia (5 mg/kg en el día 1 de cada ciclo cada 2 semanas) en combinación con fluorouracilo, leucovorina y oxaliplatino (FOLFOX) o fluorouracilo, leucovorina e irinotecán (FOLFIRI). El criterio de valoración primario fue el área bajo la curva de concentración versus tiempo después de una infusión única (AUC 0 - 336 hr) y en estado estacionario (AUC ss) -es decir, en el ciclo 7- en la población evaluable, que comprendía a todos los tratados para los que se disponía mediciones de concentración sérica durante los primeros siete ciclos. Se estableció la bioequivalencia si los IC del 90% para la proporción de BEVZ92 a bevacizumab de referencia de las medias geométricas para AUC 0 - 336 hr y el AUC ss estaban dentro del intervalo de aceptación del 80 - 125%. Las variables principales de evaluación secundarias incluyeron la respuesta objetiva, el beneficio clínico y la supervivencia libre de progresión en la población intención de tratar, además de los perfiles de inmunogenicidad y seguridad en todos los pacientes. Este ensayo fue registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT02069704, y está cerrado a nuevos participantes, con un seguimiento completo.

Un total de 142 individuos fueron asignados aleatoriamente, 71 a BEVZ92 y 71 a bevacizumab de referencia. Dos participantes asignados a BEVZ92 no recibieron tratamiento (uno retiró su consentimiento, el otro tenía una obstrucción intestinal grave antes de comenzar). Por lo tanto, la población tratada comprendía 69 pacientes en el grupo BEVZ92 y 71 en el grupo de bevacizumab original. La relación media geométrica de AUC 0 - 336h en el BEVZ92 frente al grupo control fue del 99,4% (IC del 90%: 90,5 - 109,0) y de AUC ss fue del 100,0% (90,2 - 112,0). La respuesta objetiva (35 [49%] de 71 versus 40 [56%] de 71), el beneficio clínico (62 [87%] versus 65 [92%]) y la supervivencia libre de progresión (mediana de 10 a 8 meses [IC del 95%: 7,4 - 11,5] versus 11,1 meses [IC del 95%: 8,0 - 12,8]) fueron similares en los grupos. No se observaron diferencias relevantes entre los perfiles de seguridad de los dos tratamientos del estudio. La neutropenia fue el evento adverso de grado 3 ó 4 más frecuente informado para ambos enfoques. Se produjeron eventos adversos graves en 19 (28%) personas de BEVZ92 y en 21 (30%) del grupo bevacizumab innovador. Dos personas murieron debido a eventos adversos graves relacionados con bevacizumab: una muerte súbita en el grupo BEVZ92 y una perforación grave del intestino grueso en el grupo de bevacizumab de referencia. La aparición de anticuerpos antifármaco fue baja y similar en ambos grupos (dos pacientes en el grupo de BEVZ92 y uno en el grupo de bevacizumab original).

Finalmente, los autores sugieren que BEVZ92 y bevacizumab original son farmacocinéticamente bioequivalentes y no presentan diferencias apreciables en términos de eficacia, inmunogenicidad y seguridad como terapia de primera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico tratados conjuntamente con FOLFOX o FOLFIRI.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S2468-1253(18)30269-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...