Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/autoanticuerpos-como-biomarcadores-para-evaluar-el-covid-prolongado.html
08 Octubre 2025

The Lancet Infectious Diseases

Autoanticuerpos como biomarcadores para evaluar el COVID prolongado

Diversos marcadores inmunológicos se asocian con fatiga severa y síntomas gastrointestinales, cognitivos y neurológicos en personas que tuvieron la infección, mostrando potencial para el diagnóstico y pronóstico de esta condición.

El síndrome post-COVID-19, también conocido como COVID prolongado, afecta a una proporción significativa de individuos infectados con SARS-CoV-2, impactando profundamente su vida diaria y laboral. El diagnóstico y pronóstico de esta condición se ven dificultados por la heterogeneidad de los síntomas y la carencia de biomarcadores validados.

El autor principal de este estudio, Fabian Wilhelm, y su equipo, afiliados al Central Medical Laboratories en Feldkirch, Austria, realizaron una revisión sistemática para sintetizar la evidencia actual sobre la asociación entre autoanticuerpos y el COVID prolongado, con el objetivo de evaluar su utilidad diagnóstica y pronóstica.

Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed y MEDLINE de trabajos publicados entre el 2020 y el 10 de junio de 2025. Se incluyeron estudios de cohortes, transversales, ensayos clínicos y ensayos controlados aleatorizados que midieran autoanticuerpos en plasma o suero sanguíneo. De las 1.113 publicaciones evaluadas, 44 cumplieron los criterios de inclusión, con un total de 7.571 participantes, incluyendo 3.372 individuos con COVID prolongado.

Un total de 31 estudios (71%) reportaron una asociación entre autoanticuerpos y COVID prolongado. Se identificaron varios relacionados con la aparición, síntomas y severidad de esta condición. Los autoanticuerpos antinucleares, y los dirigidos a receptores acoplados a proteína G (GPCR) y quimiocinas, emergieron como potenciales biomarcadores para ayudar en el diagnóstico, pronóstico y evaluación de la severidad de la enfermedad. Por ejemplo, en un estudio de cohortes prospectivo, se detectó seropositividad de autoanticuerpos en el 55% de los individuos con COVID prolongado con encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), en comparación con el 8% de los individuos recuperados de COVID-19.

Además, se observó que los autoanticuerpos antinucleares se asocian con síntomas gastrointestinales y una mayor severidad general, mientras que los autoanticuerpos GPCR se relacionan con síntomas cognitivos y neurológicos. Asimismo, los dirigidos a células endoteliales muestran mayor presencia en individuos con disfunción olfativa persistente tras la infección.

En resumen, los autoanticuerpos antinucleares, así como aquellos dirigidos contra receptores acoplados a proteína G y quimiocinas, se perfilan como posibles biomarcadores para el diagnóstico, pronóstico y evaluación de la severidad del COVID prolongado. No obstante, se necesitan estudios más amplios que confirmen su utilidad diagnóstica y pronóstica en este contexto. Debido a la heterogeneidad observada entre los estudios, los tamaños de muestra limitados y otras deficiencias metodológicas, es preciso seguir investigando para determinar la verdadera utilidad y aplicabilidad clínica de estos biomarcadores.

Fuente bibliográfica

Autoantibodies in long COVID: a systematic review

Wilhelm F, Cadamuro J & Mink S

https://doi.org/10.1016/S1473-3099(25)00411-6

autoanticuerpos, síndrome post-COVID-19, COVID prolongado, SARS-CoV-2, COVID-19

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...