https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/atezolizumab-y-nab-paclitaxel-eficaces-contra-el-cancer-de-mama.html
07 Noviembre 2018

Atezolizumab y nab-paclitaxel: eficaces contra el cáncer de mama

En casos de carcinoma triple negativo, la terapia combinada conduce a una supervivencia libre de progresión significativamente mayor que la observada con placebo y nab-paclitaxel.

El cáncer de mama triple negativo es el término utilizado para describir aquellos tumores que carecen de expresión de los receptores de estrógeno y progesterona y que no sobreexpresan el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2). Las pacientes con cáncer de mama triple negativo tienen resultados clínicos deficientes. Actualmente se postula que las nanopartículas formadas por el fármaco paclitaxel unido a albúmina (nab paclitaxel) pueden aumentar la actividad anticancerosa del atezolizumab, anticuerpo monoclonal que se dirige selectivamente a PD-L1 para evitar la interacción con los receptores PD-1 y PD-1 y B7-1 (una proteína coestimuladora de la superficie celular), que revierte la supresión de las células T.

En este ensayo de fase 3, se asignó al azar (en una proporción de 1:1) a pacientes con cáncer de mama metastásico triple negativo no tratado a recibir atezolizumab más nab-paclitaxel o placebo más nab-paclitaxel. Las participantes continuaron con la intervención hasta que se produjo una progresión de la enfermedad o un nivel inaceptable de efectos tóxicos. Los factores de estratificación fueron la recepción o no recepción de terapia neoadyuvante o adyuvante con taxanos, la presencia o ausencia de metástasis hepática al inicio del estudio, y la expresión (positiva versus negativa) del ligando 1 de muerte programada 1 (PD-L1) al comienzo del ensayo. Las dos variables principales de evaluación fueron la supervivencia libre de progresión (en la población intención de tratar y en el subgrupo con PD-L1 positivo) y la supervivencia general (probada en el grupo intención de tratar; si el hallazgo era significativo, se probaría en el subgrupo con PD-L1 positivo).

Cada grupo incluyó 451 pacientes (mediana de seguimiento, 12,9 meses). En el análisis por intención de tratar, la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 7,2 meses con atezolizumab más nab-paclitaxel, en comparación con 5,5 meses con placebo más nab-paclitaxel (cociente de riesgos [CR] para la progresión o la muerte, 0,80; IC del 95%: 0,69 a 0,92; p = 0,002). Entre las pacientes con tumores PD-L1 positivos, la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 7,5 meses y 5,0 meses, respectivamente ([CR], 0,62; IC del 95%: 0,49 a 0,78; p < 0,001). En el análisis por intención de tratar, la mediana de supervivencia general fue de 21,3 meses con atezolizumab más nab-paclitaxel y 17,6 meses con placebo más nab-paclitaxel (CR para la muerte, 0,84; IC del 95%: 0,69 a 1,02; p = 0,08). Entre las participantes con tumores PD-L1 positivos, la mediana de supervivencia general fue de 25,0 meses y 15,5 meses, respectivamente (CR, 0,62; IC del 95%: 0,45 a 0,86). Finalmente, no se identificaron nuevos efectos adversos, mientras que aquellos que causaron la interrupción de cualquier agente ocurrieron en el 15,9% de las pacientes que recibieron atezolizumab más nab-paclitaxel y en el 8,2% de los que recibieron placebo más nab-paclitaxel.

En conclusión, atezolizumab más nab-paclitaxel prolonga la supervivencia libre de progresión entre mujeres con cáncer de mama metastásico triple negativo tanto en la población con intención de tratar como en el subgrupo PD-L1-positivo. Los eventos adversos fueron consistentes con los perfiles de seguridad conocidos de cada agente.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1809615

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...