The New England Journal of Medicine
Anticuerpo monoclonal con efectividad de seis meses contra la malaria
El L9LS administrado por vía intravenosa o subcutánea protegió a los receptores después de una infección controlada, sin problemas de seguridad evidentes.
El paludismo es una enfermedad infecciosa causada por un microorganismo parasitario del grupo Plasmodium. Las personas infectadas experimentan cansancio, fiebre, dolores de cabeza y vómitos. Puede ser mortal, especialmente en jóvenes. La mayoría de las infecciones se producen en el África subsahariana, y desde hace muchos años se están realizando esfuerzos para reducir las infecciones o erradicar la enfermedad por completo.
Los anticuerpos monoclonales ofrecen un nuevo enfoque de protección pasiva contra la malaria durante un periodo prolongado. Se ha demostrado que previenen la enfermedad en la fase preeritrocítica que precede a la infección clínica en la sangre, al neutralizar los esporozoitos infectantes mediante la unión a la principal proteína del circunsporozoito de P. falciparum, un mediador esencial de la infección.
Un gran equipo de investigadores afiliados a una serie de instituciones de todo Estados Unidos ha desarrollado un anticuerpo monoclonal llamado L9LS, que ha demostrado su eficacia contra la malaria durante seis meses, en un ensayo clínico.
La prueba del anticuerpo consistió en administrarlo a 17 participantes adultos que lo recibieron por inyección o vía intravenosa. Todos fueron expuestos a mosquitos portadores del parásito de la malaria entre dos y seis semanas después. A continuación, se les controló y analizó para ver si desarrollaban la enfermedad. Solo dos de ellos lo hicieron: uno que recibió una dosis muy baja del anticuerpo y otro que lo había recibido por inyección subcutánea.
Los investigadores señalan que este tiene una vida media de 56 días, lo que sugiere que podría ser eficaz hasta seis meses en los niños. Habrá que hacer más pruebas para ver cuánto dura la protección en la naturaleza.
El ensayo proporciona una prueba de que la prevención de la malaria puede lograrse con un anticuerpo monoclonal de nueva generación, el L9LS.
