https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/angiografia-coronaria-por-tc-reduce-mortalidad.html
24 Diciembre 2018

Angiografía coronaria por TC reduce mortalidad

La prueba de diagnóstico por imágenes por tomografía computarizada más la atención estándar reduce la tasa de infarto al miocardio no letal y la mortalidad por enfermedad coronaria. 

Aunque la angiografía coronaria por tomografía computarizada (ATC) mejora la certeza diagnóstica en la evaluación de pacientes con dolor torácico estable, se desconoce su efecto sobre los resultados clínicos a 5 años.

En un ensayo abierto, multicéntrico y de grupos paralelos, se asignaron aleatoriamente a 4.146 pacientes con dolor torácico estable que habían sido derivados a una clínica cardiológica para su evaluación por atención estándar más ATC (n = 2.073) o por atención estándar sola (n = 2.073). Las investigaciones, tratamientos y resultados clínicos se evaluaron durante tres a siete años de seguimiento. El punto final primario fue la muerte por enfermedad coronaria o infarto de miocardio no fatal a los 5 años.

La duración media del seguimiento fue de 4,8 años, lo que se tradujo en 20.254 pacientes-años de seguimiento. La tasa a 5 años del punto final primario fue menor en el grupo de ATC que en el de atención estándar (2,3% [48 pacientes] versus 3,9% [81 individuos]; cociente de riesgos, 0,59; IC del 95%: 0,41 a 0,84; p = 0,004). Aunque las tasas de angiografía coronaria invasiva y revascularización coronaria fueron más altas en el grupo ATC que en los de cuidado convencional en los primeros meses de seguimiento, las tasas generales fueron similares a los 5 años: la angiografía coronaria invasiva se realizó en 491 personas en el grupo de ATC y en 502 pacientes de atención estándar (cociente de riesgos, 1,00; IC 95%, 0,88 a 1,13), y la revascularización coronaria se realizó en 279 individuos de ATC y en 267 de atención estándar (cociente de riesgos, 1,07; IC 95%, 0,91 a 1,27). Sin embargo, se iniciaron más tratamientos preventivos en personas del grupo ATC (OR, 1,40; IC del 95%: 1,19 a 1,65), al igual que más tratamientos antianglionares (OR, 1,27; IC del 95%: 1,05 a 1,54). Finalmente, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en las tasas de muerte cardiovascular o no cardiovascular o en la mortalidad por cualquier causa.

En suma, en este ensayo, el uso de la angiografía coronaria por tomografía computarizada junto con la atención estándar en pacientes con dolor torácico estable, resulta en una tasa significativamente más baja de muerte por enfermedad coronaria o infarto de miocardio no fatal a los 5 años, en comparación a los cuidados convencionales por sí solos, sin dar lugar a una tasa significativamente más alta de revascularización coronaria.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1805971

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...