https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/angiografia-coronaria-por-tc-reduce-mortalidad.html
24 Diciembre 2018

Angiografía coronaria por TC reduce mortalidad

La prueba de diagnóstico por imágenes por tomografía computarizada más la atención estándar reduce la tasa de infarto al miocardio no letal y la mortalidad por enfermedad coronaria. 

Aunque la angiografía coronaria por tomografía computarizada (ATC) mejora la certeza diagnóstica en la evaluación de pacientes con dolor torácico estable, se desconoce su efecto sobre los resultados clínicos a 5 años.

En un ensayo abierto, multicéntrico y de grupos paralelos, se asignaron aleatoriamente a 4.146 pacientes con dolor torácico estable que habían sido derivados a una clínica cardiológica para su evaluación por atención estándar más ATC (n = 2.073) o por atención estándar sola (n = 2.073). Las investigaciones, tratamientos y resultados clínicos se evaluaron durante tres a siete años de seguimiento. El punto final primario fue la muerte por enfermedad coronaria o infarto de miocardio no fatal a los 5 años.

La duración media del seguimiento fue de 4,8 años, lo que se tradujo en 20.254 pacientes-años de seguimiento. La tasa a 5 años del punto final primario fue menor en el grupo de ATC que en el de atención estándar (2,3% [48 pacientes] versus 3,9% [81 individuos]; cociente de riesgos, 0,59; IC del 95%: 0,41 a 0,84; p = 0,004). Aunque las tasas de angiografía coronaria invasiva y revascularización coronaria fueron más altas en el grupo ATC que en los de cuidado convencional en los primeros meses de seguimiento, las tasas generales fueron similares a los 5 años: la angiografía coronaria invasiva se realizó en 491 personas en el grupo de ATC y en 502 pacientes de atención estándar (cociente de riesgos, 1,00; IC 95%, 0,88 a 1,13), y la revascularización coronaria se realizó en 279 individuos de ATC y en 267 de atención estándar (cociente de riesgos, 1,07; IC 95%, 0,91 a 1,27). Sin embargo, se iniciaron más tratamientos preventivos en personas del grupo ATC (OR, 1,40; IC del 95%: 1,19 a 1,65), al igual que más tratamientos antianglionares (OR, 1,27; IC del 95%: 1,05 a 1,54). Finalmente, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en las tasas de muerte cardiovascular o no cardiovascular o en la mortalidad por cualquier causa.

En suma, en este ensayo, el uso de la angiografía coronaria por tomografía computarizada junto con la atención estándar en pacientes con dolor torácico estable, resulta en una tasa significativamente más baja de muerte por enfermedad coronaria o infarto de miocardio no fatal a los 5 años, en comparación a los cuidados convencionales por sí solos, sin dar lugar a una tasa significativamente más alta de revascularización coronaria.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1805971

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...