https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/alteracion-de-la-retina-como-predictor-del-alzheimer.html
27 Octubre 2023

Alteración de la retina como predictor del alzhéimer

Biomarcadores vasculares de retina ayudan a la detección precoz de EA en adultos mayores sin deterioro cognitivo y con alto riesgo de esta enfermedad.

En comparación con las técnicas de neurodiagnóstico estándar, los biomarcadores de retina ofrecen una alternativa no invasiva y de bajo costo para la detección temprana del riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA). Anteriormente, para establecer nuevas métricas de oxigenación del tejido de la retina, los autores de este trabajo cuantificaron las zonas libres de capilares periféricos medios (CFZs) periarteriales y perivenulares en adultos jóvenes y mayores sin deterioro cognitivo. Encontraron una ruptura de la barrera hemato-retiniana interna, pérdida de pericitos y falta de perfusión capilar en la EA, lo que conduce a un posible agrandamiento de las CFZs. Su hipótesis para este nuevo estudio fue que estas zonas pueden ensancharse en adultos mayores sin deterioro cognitivo y con alto riesgo de EA, en comparación con individuos de bajo riesgo.

Para esto, se tomaron imágenes de angiografía de retina por tomografía de coherencia óptica de la fóvea central, y de arteriolas y vénulas principales emparejadas con sus capilares circundantes inferiores a la fóvea, de 37 pacientes de bajo riesgo (edad media: 66 años) y de 38 de alto riesgo (edad media: 64 años), ambas cohortes sin deterioro cognitivo. Para el grupo de alto riesgo se seleccionaron personas que tenían al menos un alelo APOE e4 y antecedentes familiares de primer grado de EA, mientras que las personas de bajo riesgo no tenían ninguno de los dos criterios. Todos contaban con puntuaciones de la Evaluación Cognitiva de Montreal ≥26. 

Las CFZs periarterial y perivenular del grupo de alto riesgo (75,8±9,19 y 60,4 ± 8,55 µm, respectivamente) fueron significativamente mayores que las del grupo de bajo riesgo (71,3±7,07 y 57,3 ± 6,40 µm, respectivamente). No hubo diferencias significativas en el tamaño de la zona avascular foveal (FAZ), el diámetro efectivo de la FAZ, y la densidad de los vasos, entre ambos grupos.

Los resultados de este estudio demuestran, que las zonas libres de capilares periféricos medios de la retina están agrandadas en adultos mayores sin deterioro cognitivo y con alto riesgo de EA. La CFZ periarterial podría servir como un nuevo potencial biomarcador vascular retiniano para la detección precoz del riesgo de EA.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1186/s13195-023-01312-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...