https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/alimentos-fritos-causantes-de-enfermedades-cardiacas.html
01 Marzo 2021

Alimentos fritos: causantes de enfermedades cardíacas

Los investigadores utilizaron datos de seis estudios con 10 años de seguimiento promedio, en los que participaron más de 750.000 participantes, registrándose unas 86.000 muertes.

La enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo la principal causa de mortalidad en todo el mundo. Los patrones dietéticos son factores clave para la condición y también para la mortalidad. Los alimentos fritos son populares en todo el mundo y constituyen parte del patrón alimentario occidental. Freír puede modificar la composición de nutrientes como la deshidratación de los alimentos y la generación de ácidos grasos trans. Además, aumenta la energía de los productos y genera que los alimentos sean más apetitosos, lo que lleva a una ingesta excesiva de alimentos ricos en energía. Las preocupaciones sobre el efecto en la salud cardiovascular están justificadas. Varios análisis epidemiológicos observan que tal consumo se vincula fuertemente a factores de riesgo cardiovascular como la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión. Sin embargo, los hallazgos han sido inconsistentes sobre la asociación entre el consumo de alimentos fritos y las enfermedades cardiovasculares; algunos ensayos sugieren una relación positiva, mientras que otros no.

Pei Qin y colegas del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Shenzhen, en China, realizaron un metaanálisis, incluido un análisis de dosis-respuesta, para determinar cuantitativamente la asociación del consumo de alimentos fritos y el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas en la población adulta general. Se llevaron a cabo búsquedas en PubMed, EMBASE y Web of Science para todos los artículos antes del 11 de abril de 2020. Se utilizaron modelos de efectos aleatorios para estimar los riesgos relativos (RR) y los IC del 95%.

Al comparar la ingesta más alta con la más baja de alimentos fritos, los RR (IC del 95%) fueron 1,28 (1,15 a 1,43; n = 17, I2 = 82,0%) para eventos cardiovasculares mayores (prospectivo: 1,24 (1,12 a 1,38), n = 13, I2 = 75,7%; caso-control: 1,91 (1,15 a 3,17), n = 4, I2 = 92,1%); 1,22 (1,07 a 1,40; n = 11, I2 = 77,9%) para enfermedad coronaria (prospectivo: 1,16 (1,05 a 1,29), n = 8, I2 = 44,6%; caso-control: 1,91 (1,05 a 3,47), n = 3, I2 = 93,9%); 1,37 (0,97 a 1,94; n = 4, I2 = 80,7%) para accidente cerebrovascular (cohorte: 1,21 (0,87 a 1,69), n = 3, I2 = 77,3%; caso-control: 2,01 (1,27 a 3,19), n = 1 ); 1,37 (1,07 a 1,75; n = 4, I2 = 80,0%) para insuficiencia cardíaca; 1,02 (0,93 a 1,14; n = 3, I2 = 27,3%) para la mortalidad cardiovascular; y 1,03 (IC del 95%: 0,96 a 1,12; n = 6, I2 = 38,0%) para mortalidad por todas las causas. La relación fue lineal para eventos cardiovasculares mayores, enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca.

En conclusión, el consumo de alimentos fritos puede incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular y presenta una relación dosis-respuesta lineal. Sin embargo, se debe considerar la alta heterogeneidad y los posibles sesgos de recuerdo y de clasificación errónea de los estudios originales.

Fuente bibliográfica

Heart 2021; 0:1–9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...