https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/3205.html
14 Junio 2004

Pediatría

Fiebres a temprana edad atenúan el posterior riesgo de sufrir alergias

Un nuevo estudio de la revista americana "Journal of Allergy and Clinical Immunology", ha encontrado que los niños que sufren durante su primer año de vida de episodios febriles, tendrían menos probabilidades de desarrollar alergias durante los seis o siete años de vida.

La teoría de la higiene ha sido propuesta para explicar el aumento de la prevalencia de las alergias, en aquellos pacientes que no han sido expuestos en temprana edad a enfermedades infecciosas, con el resultado futuro de ser una población propensa a tener desórdenes alérgicos. Existen estudios que han relacionado la asociación entre la sensibilización a las alergias y enfermedades específicas, tales como, infecciones respiratorias, sarampión y hepatitis A, con resultados un poco conflictivos dado que algunos estudios han demostrado tener una estrecha relación y otros no.

Con el objetivo de determinar si la presencia de fiebres antes de la edad de un año pudiesen estar asociadas a la sensibilización alérgica en el período de los 6 a 7 años, investigadores del Sistema de Salud Henry Ford (Detroit, Estados Unidos), estudiaron las historias clínicas de 835 niños de hasta un año de edad, documentando cualquier episodio relacionado con fiebre, uso de antibióticos e infecciones respiratorias. A los seis o siete años, más de la mitad de los niños (441) fueron evaluados para sensibilidad a alergenos comunes, como los ácaros del polvo, plantas, hierbas, gatos y perros.

Al año de vida, 207 (46.9%) de los 441 participantes tuvieron fiebre documentada. En niños con 0, 1, o 2 o más episodios febriles durante el primer año, el 33.3%, 31.3%, y 26.0% demostró atopía entre los 6 y 7 años, respectivamente (P = 0.504). El 43.4%, 39.7%, y 25.0% presentaron seroatopía, respectivamente (P = 0.032); y finalmente, el 50.0%, 46.7%, y 31.3% tenían sensibilización alérgica, para los mismos intervalos de episodios febriles (P = 0.028). En particular, las infecciones del tracto respiratorio alto parecen estar asociadas con un riesgo menor de desarrollar futuras alergias.

En conclusión, según los autores, el estudio proporcionaría un apoyo directo a la hipótesis de que aquellos infantes que sufren de desórdenes infecciosos febriles durante los 12 primeros meses de vida tienen una menor probabilidad o riesgo de demostrar sensibilidad alérgica a los 6 y 7 años.

Fuente bibliográfica

J Allergy Clin Immunol 2004 Feb; 113(2):291-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...