https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23893.html
05 Junio 2012

Cardiología

Área de superficie corporal predice la calcificación coronaria

Este gran estudio retrospectivo demuestra que una mayor superficie corporal puede pronosticar significativamente la incidencia de calcio en las arterias coronarias, mientras que un IMC elevado no lo hace. Probablemente, este parámetro represente el mejor predictor de enfermedad coronaria, debido a que es una medida más.

La obesidad es una epidemia en los Estados Unidos, ya que la mayoría de los estadounidenses tiene sobrepeso y un tercio son obesos. Además, la obesidad es un predictor independiente de la placa aterosclerótica, así como de mortalidad. El IMC es una medida comúnmente usada para la obesidad, y se calcula en función de la altura y peso de una persona. A su vez, el área de superficie corporal (ASC) es una medida menos conocida basada en la altura y el peso, pero que también puede utilizarse para predecir la obesidad.

Sion K. Roy y colegas (División de Cardiología de la UCLA, en Estados Unidos), establecieron si elevados valores de IMC y superficie corporal, son predictores de la acumulación de calcio en las arterias coronarias (CAC). Se analizaron retrospectivamente 3.172 pacientes que fueron sometidos a una cuantificación del calcio. Un modelo de regresión logística múltiple se aplicó para estimar la asociación independiente entre el IMC de al menos 25 kg/m y la incidencia de CAC con el ajuste de co-variables. Se llevó a cabo el mismo análisis para averiguar si existe una asociación independiente entre el ASC de al menos 1,71 m y la incidencia de CAC. También se realizó un sub-análisis de género basado en el IMC y el ASC.

Hubo 2.105 pacientes con un IMC de al menos 25 kg/m en comparación con 1.067 con IMC menor a 25 kg/m. Después de ajustar por co-variables, no se observó una asociación significativa entre el aumento del índice de masa corporal y la incidencia de CAC. Además, no se encontraron resultados importantes en el sub-análisis de género. Un total de 2.760 pacientes tenían un ASC de al menos 1,71 m en comparación con 412 con ASC de menos de 1,71 m. Después de ajustar por co-variables, se encontró una asociación significativa (riesgo 2,08; intervalo de confianza del 95%, 1.16-3.73, p = 0,014) entre una elevada ASC y la CAC. Había 89 hombres con ASC de al menos 1,9 m, y 2.248 con ASC de al menos 1,9 m. Después de ajustar por co-variables, el modelo de regresión logística mostró una relación significativa (riesgo 2,24; intervalo de confianza del 95%, 1.19-4.21, p = 0,012) entre un ASC de al menos 1,9 m y la presencia de CAC.

En conclusión, una mayor superficie corporal representa un buen indicador de la incidencia de calcio en las arterias coronarias, mientras que el IMC elevado no lo es. Por otra parte, la elevada ASC fue un predictor de CAC, sobre todo en los hombres.

Fuente bibliográfica

Coron Artery Dis. 2012 Mar; 23(2):113-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...