Alta incidencia de meningitis bacteriana en niños con implante coclear
En Junio de 2002, una empresa fabricante de implantes cocleares notificó a la Food and Drug Administration (FDA) 15 reportes de meningitis bacteriana en pacientes que habían recibido dichos implantes. Se sospechaba que la causa probable era el posicionador, que es una pequeña cuña que debe insertarse junto al electrodo, para facilitar la transmisión de la señal eléctrica en algunos tipos de implantes.
A raíz de esto, y la carencia de información en cuanto a las causas y magnitud del problema, investigadores del Centre for Diseases Control and Prevention (CDC), FDA y departamentos de salud de 36 estados, principalmente, Chicago, New York y Washington, efectuaron un estudio para establecer la incidencia de meningitis bacteriana en los niños con implante coclear, además de evaluar tipos de dispositivos, factores quirúrgicos y características de los pacientes que podrían estar asociados con el incremento del riesgo de padecer esta enfermedad. En el estudio participaron 4.264 en niños, menores de 6 años, ya que son ellos quienes reciben en mayor número este tipo de implantes.
Se reportaron un total de 29 casos de meningitis bacteriana post implante en 26 niños, 3 de ellos presentaron dos episodios cada uno. Se destaca que 9 pacientes, presentaron la enfermedad durante los primeros 30 días, después de ser implantados. De los 20 episodios que ocurrieron tiempo después de la cirugía, hubo 8 casos que cursaron con otitis media aguda. Uno de los niños murió y a 3 de ellos se les removió el implante durante el período de hospitalización.
La bacteria más frecuente, en 15 de los episodios, fue Streptococcus pneumoniae. Estos datos, en relación a la tasa de meningitis pneumocócica entre los niños de la misma edad en Estados Unidos, es 30 veces mayor, en niños implantados con posicionador, y 16 veces mayor en niños implantados sin posicionador.
Según los resultados obtenidos del análisis de cohortes, el uso de posicionador se transforma en un importante factor de riesgo a pesar de que las razones de ello aún no están claras.
Los padres, médico tratante y proveedores de implantes, deben considerar riesgos y beneficios que los implantes le otorgan a los niños con perdida de la audición severa, de modo de tomar las medidas de prevención como vacunar contra neumococo y evitar el uso de implantes con posicionador.
También es importante el diagnóstico precoz de otitis media aguda, para prevenir la infección de la zona cercana al implante. La remoción del implante no se recomienda, ya que el uso apropiado de vacunas y un manejo de adecuado del niño prevendrían cualquier tipo de complicaciones.
Los resultados de este estudio según sus investigadores, sugieren tomar precauciones apropiadas tales como: evaluar el tipo de dispositivo a implantar y considerar estrictas medidas de control para los pacientes sometidos a este procedimiento, con el fin de prevenir la incidencia de meningitis en niños que han recibido un implante coclear.
Fuente bibliográfica
N Engl J Med. 2003; 349(5): 435-45