

238
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 236-243
grupo importante de docentes que paso a nombrar
por orden alfabético, pero entendiendo que todos
han sido muy importantes y fundamentales para
desarrollar el curso: Dras. María Teresa Beroíza,
Claudia Cartagena y Mónica Gutiérrez; Drs. Juan
Céspedes, Raúl Corrales y Juan Ubilla y TM
Sras. Ana María Del Fierro, Paulina Gómez y
Patricia Sandoval.
6. Publicaciones de socios en revista SER
Constituye una forma de apreciar la actividad
científica de nuestros socios, aun cuando enten-
demos, que también publican sus experiencias en
ciencias médicas en otras revistas. En este perío-
do (2014-15) excluyendo la sección crónica (“Pa-
norama”) se publicó un total de 64 artículos en
nuestra revista y en 53 de ellos (83%) al menos
un socio formó parte de sus autores. El listado de
estos artículos está incluido en la cuenta que está
disponible por vía electrónica.
7. Comisiones de SER
Describo el funcionamiento de las comisiones
con mayor actividad, que lograron una gran par-
ticipación y que impactaron positivamente en la
presencia de la SER. Destaco entre ellas:
7.1.
Comisión Científica
Coordinada por Dra. Patricia Díaz e integrada
por los Dres. Carlos Casar, Manuel Oyarzún,
Gonzalo Valdivia y María Teresa Vicencio. Su-
pervisó y aprobó el programa de las actividades
científicas que organizó la SER en este período
(jornadas, cursos pre-congreso y congresos). Se
aprobó el proyecto de investigación de la Dra.
María Lina Boza,
Validación en la población
chilena del instrumento CFQ-R CYSTIC FI-
BROSIS QUESTIONNAIRE-REVISED
, versión
en español, para evaluar calidad de vida. Finan-
ciado por gestiones de la SER, comprometiendo
recursos no relacionados con nuestra Sociedad.
El año 2014, se entregó sólo un premio ERS,
considerando las características de los trabajos
enviados en extenso y en 2015, se recibieron en
extenso 9 de ellos, de los cuales 3, teniendo en
consideración su calidad, fueron galardonados
con el premio que financia la asistencia de uno
de los autores para presentar el trabajo premiado
en el congreso europeo (ERS).
7.2.
Comisión de Función Pulmonar
Coordinada por el Dr. Iván Caviedes en el
primer periodo. Luego de su renuncia, no se ha
logrado nombrar un nuevo coordinador. Tuvo
una activa participación en analizar y proponer
nuevas tablas espirométricas de normalidad en
población chilena.
7.3.
Comisión Revisora de Cuentas
Coordinada por el Dr. Sergio Bello. Tres in-
formes al año, lamentablemente de poco conoci-
miento o muy tardío por parte del Directorio, que
le impidió conocer y planificar oportunamente las
actividades de la SER.
7.4.
Comisión de Tabaco
,
Contaminación
Ambiental y Salud Ocupacional
Coordinada por los Dres. María Paz Corbalán,
Manuel Oyarzún y Gustavo Contreras respec-
tivamente. Desarrollaron una gran actividad,
destacando en la
Comisión de Tabaco
el inicio
de elaboración de un Consenso Nacional sobre
el Tratamiento del Tabaquismo 2016, Actualiza-
ción Normas ERA, asesorando la integración del
tratamiento del tabaquismo en ellas, asistencia al
parlamento en defensa de la ley del tabaco, Día
Mundial sin Fumar en Talagante, apoyo a inicia-
tiva de trabajo colaborativo entre las Sociedades
Médicas de Enfermedades Cardiovasculares,
Oncológicas y de Diabetes para el control de
factores de riesgo de enfermedades crónicas no
transmisibles (ENT), a través de la formación de
una Alianza por el Control de ENT-Chile.
En la
Comisión Contaminación
ambiental
,
se realizaron comunicaciones en prensa, radio
y TV sobre los efectos de la contaminación at-
mosférica en Santiago y en ciudades del sur de
Chile, sobre los efectos nocivos en la salud a
raíz de incendios forestales en la V Región y Re-
gión Metropolitana. Conferencias en ALANAM
(Asociación Latinoamericana de Academias
Nacionales de Medicina, España y Portugal), en
Academia Chilena de Medicina y en revista del
Colegio Médico Regional de Osorno, entre otras
publicaciones.
La
Comisión Salud Ocupacional
, se efectuó
la publicación de cuatro artículos en la nueva sec-
ción “Salud Ocupacional” de la Revista Chilena
de Enfermedades Respiratorias, y sus miembros
participaron en la Comisión del MINSAL “Diag-
nóstico y Tratamiento Mínimo Garantizado en la
Silicosis en Chile y en “Normas para el trabajo
humano en hipoxia hipobárica”.
7.5.
Comisión de Ética
Coordinada por el Dr. Luis Astorga e integra-
do por los Drs. Manuel Oyarzún, Hugo Cerda y
Alberto Rojas. Entre sus actividades se pueden
señalar las siguientes: a) Evaluación de Guías
de Ética del Colegio Médico; b) Publicación de
artículos en la nueva sección denominada “ética
SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS