

191
Trasplante pulmonar en fibrosis pulmonar
Resultados
Entre abril de 1999 y agosto de 2015 en am-
bos centros se trasplantaron 155 pacientes, 87 de
los cuales tenían el diagnóstico confirmado de
fibrosis pulmonar. La edad promedio de los pa-
cientes fue 56 años (rango 24 a 70 años), siendo
el 56% de ellos de sexo masculino. La técnica
quirúrgica utilizada fue monopulmonar en el
89% de los trasplantes (Tabla 1). Los resultados
de las pruebas funcionales basales al momento de
inscripción en la lista de espera mostraron predo-
minio de una limitación ventilatoria restrictiva
severa, con CVF promedio de 49% (rango 20 a
69%), Capacidad de difusión de CO promedio
de 27% (rango 16 a 40%) y distancia promedio
caminada en 6 min: 280 m (rango 80 a 400 m).
Todos los pacientes presentaron deterioro funcio-
nal progresivo mientras se encontraban en la lista
de espera, lo cual impidió un mayor seguimiento
de su función respiratoria. Sus requerimientos de
oxígeno fueron en ascenso, determinando que
el 16% ingresaran a lista nacional de urgencia
por necesitar ventilación mecánica no invasiva.
El uso de ECMO post-operatorio fue necesario
en 9% de los casos. Todos los pacientes dados
de alta posterior al trasplante habían suspendido
el uso de oxígeno. La evolución de la función
pulmonar se describe en las Figuras 1 y 2 en las
que se evidencia una progresiva mejoría de ín-
dices espirométricos, con aumento significativo
al primer año post-trasplante (p = 0,001) y en la
distancia caminada en 6 min, que se mantiene a
los 5 años, con la excepción de los pacientes que
presentaron disfunción del injerto. En relación
a su limitación física y el retorno a su actividad
Tabla 1. Características demográficas de pacientes
trasplantados pulmonares por fibrosis
Total pacientes trasplantados (n)
Fibrosis pulmonar n (%)
155
87 (56%)
Hombres (%)
Mujeres (%)
56
44
Edad (años)
56 (rango 24-70)
*CVF (promedio)
49
*DLCO (promedio)
27
Distancia promedio recorrida
en 6 min (m)
280
Tipo de trasplante:
Monopulmonar (%)
Urgencia (%)
89
16
*CVF: capacidad vital forzada. DLCO: capacidad de
difusión de monóxido de carbono. Ambos índices están
expresados en % de su valor teórico normal.
Figura 1.
Valores espirométri-
cos en pacientes trasplantados
pulmonares. *VEF
1
aumentó sig
nificativamente un año después
del trasplante respecto a su valor
basal.
Cada par de columnas re-
presenta el valor promedio de
CVF y VEF
1
expresado en % de
su valor teórico.
Figura 2.
Distancia recorrida en
caminata de 6 min en trasplanta-
dos pulmonares. Las columnas
representan el promedio de metros
recorridos por los pacientes.
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 189-194