Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 68 Next Page
Page Background

190

M. T. Parada C. et al.

Introducción

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la for-

ma más frecuente de las neumonías intersticiales

de origen desconocido, siendo su característica

histopatológica y radiológica habitual la de un

patrón de neumonía intersticial usual (UIP). La

historia natural es variable, asociándose a un

deterioro progresivo de la función pulmonar. La

sobrevida media de los pacientes es de 3 años

posterior al diagnóstico y 30 a 40% a los 5 años

de realizado el trasplante

1

.

A pesar de los avances en investigación

clínica, la fibrosis pulmonar permanece como

una enfermedad incurable y cuyas opciones

terapéuticas son limitadas. En la actualidad sólo

la pirfenidona y nuevos estudios con nintedanib

han mostrado enlentecer la progresión del daño

pulmonar

2

.

El trasplante pulmonar es en la actualidad la

única terapia que ha probado beneficios clínicos

determinados por corrección de la insuficiencia

respiratoria basal, mejorando la calidad de vida

y extendiendo la sobrevida para un grupo selec-

cionado de pacientes

3

. La escasez de donantes

es la limitación primaria para la realización de

trasplantes por lo que los criterios de selección

de candidatos son estrictos, requiriéndose iden-

tificar adecuadamente la forma de progresión

de la enfermedad, para disminuir el riesgo de

fallecer durante la permanencia en lista de espera.

En Estados Unidos desde el año 2005 se aplica

un criterio de puntuación de gravedad denomi-

nado LAS (

Lung Allocation Score

), el cual ha

permitido priorizar el trasplante en pacientes

portadores de Fibrosis pulmonar. Las variables

de peor pronóstico en este puntaje son el rápido

deterioro de los valores espirométricos, el au-

mento sostenido de requerimientos de oxígeno,

la aparición de hipercapnia, el desarrollo de

hipertensión pulmonar progresiva y la necesidad

de ventilación mecánica no invasiva (VMNI).

Esta patología ha desplazado a la EPOC como

primera indicación de trasplante en los diferentes

centros de trasplante pulmonar a nivel mundial

4

.

En nuestro país desde el año 2012 se han estable-

cido criterios de priorización diferentes al LAS,

relacionados al uso de ventilación mecánica no

invasiva, requerimiento de altas concentraciones

de oxígeno o necesidad de soporte extracorpóreo

que determinan la urgencia del trasplante a nivel

nacional, permitiendo así mejorar la sobrevida de

un grupo de pacientes.

La técnica quirúrgica puede ser mono o bipul-

monar, siendo esta última la que muestra mejores

resultados funcionales a largo plazo, aunque es

de elección principalmente para pacientes más

jóvenes

5

. En nuestro país predomina la técnica de

trasplante monopulmonar.

El objetivo de esta publicación es comunicar

los resultados funcionales, complicaciones y

sobrevida a largo plazo obtenidos a partir de la

cohorte nacional con mayor número de pacientes

trasplantados por fibrosis pulmonar.

Metodología

Se realizó un análisis retrospectivo de los

registros de pacientes trasplantados por fibrosis

pulmonar intervenidos en Clínica Las Condes e

Instituto Nacional del Tórax entre los años 1999 y

2015. Se obtuvieron antecedentes demográficos,

de función pulmonar basal: espirometría, capaci-

dad de difusión de CO y distancia caminada en

6 min. En ambos centros el protocolo de trata-

miento inmunosupresor considera un esquema de

triterapia: esteroides, inhibidores de calcineurina

(ciclosporina o tacrolimus) y azatioprina o mico-

fenolato mofetil, se utilizó terapia de inducción

inmunosupresora con Basiliximab. Considerando

además el uso de similar esquema de profilaxis

infecciosa. El diagnóstico de rechazo agudo se

realizó mediante fibrobroncoscopía con análisis

histopatológico de biopsia transbronquial siguien-

do la clasificación internacional

6

.

Se consignó el tipo de técnica quirúrgica

utilizada, necesidad de soporte con ECMO (oxi-

genación por membrana extracorpórea) en el

perioperatorio y los resultados funcionales respi-

ratorios mediante la realización de espirometría

y caminata de 6 min al primer año, a los tres y

a los cinco años. Se consideró en su calidad de

vida: la suspensión de oxígeno, la independencia

en actividades diarias y el retorno a su actividad

de base, física y/o laboral previo al desarrollo

de insuficiencia respiratoria asociada a fibrosis

pulmonar. Se consignó el tipo de complicaciones

presentadas durante el primer año y los posterio-

res. Se elaboraron curvas de sobrevida a uno, 3

y 5 años, mediante el método de Kaplan Meier,

registrando las causas de mortalidad precoces

y tardías observadas durante el seguimiento.

Para el análisis estadístico de los resultados se

utilizó el test “t” de Student para datos pareados,

considerando significativo un valor de p < 0,05.

Los análisis estadísticos fueron realizados en el

software

Stata

11.0.

Aspectos éticos: el protocolo de este estudio

fue analizado y aprobado por el Comité de Ética

de la Clínica Las Condes y del Instituto Nacional

del Tórax.

Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 189-194