Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 64 Next Page
Page Background

8

J. ARAOS B. et al.

Introducción

La aspiración de contenido digestivo se asocia

con un amplio rango de posibles efectos clínicos,

que van desde respuestas leves e inespecíficas

a condiciones graves y potencialmente fatales

como el distrés respiratorio agudo, la neumonía

aspirativa severa, las bronquiectasias, la fibrosis

pulmonar y la bronquiolitis obliterante que se

presenta en algunos pacientes sometidos a tras-

plante de pulmón

1-5

.

El contenido digestivo susceptible de aspirarse

al pulmón tiene diversos componentes entre los

cuales están el ácido clorhídrico, las partículas

de alimento, las enzimas digestivas como la

pepsina y otras, el mucus y sustancias presentes

en el duodeno que pueden pasar al estómago

(proteasas y sales biliares), por lo que el daño

pulmonar resultante puede variar dependiendo

de la proporción en que se encuentre cada uno de

estos componentes

6

.

El desarrollo de modelos animales para el

estudio de las alteraciones pulmonares en res-

puesta a la aspiración de contenido digestivo es

fundamental para comprender la patogénesis de

este proceso

7

. Desde que el año 2000 el modelo

de fibrosis pulmonar inducido por bleomicina

dejó de ser considerado como modelo de fibrosis

pulmonar idiopática, no existe un modelo animal

para estudiar esta enfermedad

8

. Dada la elevada

prevalencia de reflujo gastro-esofágico proximal

con alta probabilidad de aspirarse a la vía aérea

en los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática,

un modelo experimental de aspiración podría ser

de gran utilidad.

En general, la estandarización de los modelos

de daño pulmonar agudo es compleja. Se han esta-

blecido directrices generales para intentar generar

modelos que sean, por un lado, comparables entre

sí, pero que además tengan valor en su aplicación

clínica

9

. Un trabajo reciente indica que la evalua-

ción histológica del daño pulmonar es un aspecto

crítico a considerar en un modelo experimental.

Sin embargo, enfatiza al mismo tiempo la dificul-

tad que se genera al homologar las metodologías

y, por consecuencia los resultados, de un estudio

con otro

9

. En repuesta a esto, los autores proponen

un sistema de puntaje histológico para evaluar el

daño pulmonar agudo por distintos agentes causa-

les. Este puntaje ha sido utilizado en al menos dos

publicaciones

10,11

. Una desventaja de este puntaje

es que carece de un componente para la evalua-

ción de la respuesta pulmonar sub-aguda.

Frente a estas interrogantes, nuestro objetivo

fue evaluar el curso temporal de las alteraciones

histológicas pulmonares en un modelo de instila-

ción intra-traqueal (IT) de una dosis única de jugo

gástrico en ratas, utilizando el sistema de puntaje

recientemente publicado

9

con algunas modifi-

caciones para permitir la evaluación de la etapa

siguiente al daño agudo en un intento de estable-

cer un continuo entre las alteraciones pulmonares

agudas y sub-agudas que eventualmente pueden

llevar al desarrollo de un proceso de cicatrización

anormal.

Métodos

1. Animales

El estudio se realizó en ratas adultas de la es-

pecie

Sprague-Dawley

(305 ± 19 DS g de peso)

de acuerdo a un protocolo aprobado por el Co-

mité de Ética y Bienestar Animal de la Pontificia

Universidad Católica de Chile.

2. Obtención de un pool de jugo gástrico

Treinta ratas fueron anestesiadas con una solu-

ción de xilazina:ketamina (10:75 mg/kg de peso)

administrada por vía intraperitoneal. Se realizó

una incisión en la línea media del abdomen supe-

rior, para exponer el estómago y la porción pro-

ximal del duodeno. Después de ligar a nivel de la

unión gastroduodenal, se realizó una gastrotomía

y se drenó el jugo gástrico. Este se depositó en un

tubo estéril para luego ser filtrado a través de una

membrana con poros de 100 μm (BD Falcon

MR

).

El jugo gástrico obtenido se congeló a -70° C

para su utilización posterior. Una vez finalizada

la operación, y aún bajo anestesia, los animales

fueron sacrificados mediante exanguinación. El

pH de este

pool

fue de 1,0 y la concentración de

pepsina de 2 mg · ml

-1

.

3. Instilación IT del jugo gástrico

Bajo el mismo protocolo anestésico, varios

grupos de animales fueron estudiados. Cada ani-

mal fue colocado en una plataforma que permitía

mantener elevado el tórax e hiperextendida la

cabeza. Se utilizó un otoscopio (Welch Allyn

MR

)

para visualizar las cuerdas vocales e instilar du-

rante la inspiración el jugo gástrico (0,5 ml) con

la ayuda de una bránula modificada de aproxi-

madamente 20 G conectada a una jeringa. Para

asegurar que la dosis de jugo gástrico a instilar

entrara realmente en la tráquea, el catéter orotra-

queal se posicionó antes de la carina utilizando

referencias topográficas. Los animales se recupe-

raron espontáneamente de la anestesia.

4. Grupos de estudio

Estos estuvieron dados por el tiempo al que

los animales fueron sacrificados post-instilación:

RJ4h: 4 horas (h) (n = 5), RJ12h: 12 h (n = 5),

Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 7-14