

106
En el año 2009 la mediana de edad fue 37,5
años (Tabla 3), mientras que en el año 2010 fue
63,5 años, en el año 2012 fue de 64 años y en el
año 2014 de 69,5 años, al comparar el año 2009
con los siguientes años hay una diferencia sig-
nificativa en las medianas de edad (p < 0,0001),
así mismo hay una diferencia significativa en
las medianas de edad entre los pacientes del año
2010
versus
2014 (p = 0,0247). La diferencia de
edad de los años 2012
versus
2014 no alcanza a
ser significativa (p = 0,0638). Tampoco hay di-
ferencias entre las edades de los pacientes de los
años 2012 y 2010 (p = 0,88).
La letalidad por influenza el año 2014 fue de
8,5%, con una tendencia a ser mayor comparada
con los años 2009, 2010 y 2012, en que fue 2,5%,
3% y 1,5% respectivamente (p = 0,09) (Tabla
3). La letalidad del grupo total fue de 4% (14
pacientes), de los 14 pacientes fallecidos, en 2 se
detectó Influenza A H1N1pdm09, en 9 pacientes
Influenza A estacional y en 3 Influenza B. En la
Tabla 1 se puede observar las características de
los pacientes fallecidos, incluyendo el diagnós-
tico de muerte y la comorbilidad principal con
su CIE-10 respectivo. De los 14 fallecidos por
influenza, 9 son mujeres; fallecen en UCI y UTI
9 pacientes y 5 en Médico Quirúrgico (Tabla 4).
Se describen los pesos GRD de los 338 pa-
cientes, distribuidos por cada año en que se hos-
pitalizaron, así, la mediana de los pesos GRD en
2009, 2010, 2012 y 2014 fueron 0,41, 0,41, 0,41
y 0,62 respectivamente, siendo la diferencia entre
el año 2014 y los años restantes estadísticamente
significativa (p < 0,0001) (Tabla 3).
En relación con la evolución clínica y a la
necesidad de soporte ventilatorio, el 86,3% de
los pacientes no requirieron soporte ventilatorio
(295 pacientes), mientras que 43 necesitaron
algún tipo de soporte (12,7%), así, 23 pacientes
necesitaron solo Ventilación Mecánica no Inva-
siva (VMNI) y 20 pacientes fueron intubados
y conectados a ventilación mecánica invasiva
(VMI). Las características de cada grupo se de-
tallan en la Tabla 2.
El tipo de soporte ventilatorio utilizado por
grupo etario de los pacientes con influenza se
muestra en la Figura 1. El promedio de edad de
los pacientes según tipo de soporte ventilatorio
fue el siguiente: pacientes sin soporte 63 ± 20,4,
con VMNI 77,2 ± 13,2, con VMI 56,4 ± 14,9,
siendo significativa la diferencia de edad entre
pacientes en VMNI
versus
, VMI y ningún tipo de
soporte (p < 0,001 y p = 0,03, respectivamente),
no hubo diferencia significativa entre las edades
de los pacientes sometidos a VMI y aquellos sin
ningún tipo de soporte (p = 0,16).
Los pacientes sin soporte ventilatorio estu-
vieron hospitalizados en promedio 6,6 ± 6,9
días, los que necesitaron VMNI 16,8 ± 2,4 días,
los que se intubaron (VMI) 36,9 ± 41,39 días.
Cuando se comparan los promedios de días de
hospitalización entre pacientes sin ningún soporte
ventilatorio
versus
VMNI y VMI, la diferencia
es significativa (p < 0,0001) (Tabla 2). También
al comparar el tiempo de hospitalización entre
pacientes con VMNI
versus
VMI, la diferencia
es significativa (p = 0,0321).
De los 292 pacientes sin ningún soporte ven-
Tabla 3. Comparación de los pacientes con influenza según el año analizado
Año
2009
2010
2012
2014
Total/valor p
Pacientes
80
100
64
94
338
Letalidad (%)
2 (2,5)
3 (3)
1 (1,5)
8 (8,5)
0,09
a
Edad*
37,5
63,5
64
69,5
< 0,0001
1
(p25-p75)
25-55
40-79
50-78,5
50,5-83
GRD*
0,41
0,41
0,41
0,62
< 0,0001
2
(p25-p75)
0,29-0,63
0,30-0,62
0,38-0,63
0,44-1,03
Estadía*
4
5
5
8
< 0,0005
3
(p25-p75)
3-7
3-9
2,25-8
5-13,25
Cuenta ($MM)** 1.266
1.697
1.810
4.465
< 0,0001
4
(p25-p75)
0,76-2,5
1.036-4.350
1.143-3.874
2.320-7.165
a
c
2
compara letalidades anuales. *Mediana. **Millones de pesos (p25-p75) Intervalos Intercuartílicos.
1
ANOVA pacien-
tes año 2009
vs
los otros años.
2
ANOVA: El GRD 2014
vs
los otros años.
3
ANOVA: La estadía 2014
vs
los otros años.
4
ANOVA: La cuenta 2014
vs
los otros años.
C. Maquilón O. et al.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 102-110