Previous Page  28 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 56 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 149 - 163

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

157

Terapia inhalatoria en pacientes que reciben ventilación mecánica

Los factores que influyen sobre la entrega y depósito

de un aerosol en pacientes en VM invasiva se indican en la Tabla

4. Se discuten algunos de ellos, al utilizar IDMp o nebulizadores,

cuando se desea entregar un aerosol a la VA baja de un paciente

ventilado.

Inhaladores de dosis medida presurizados

Momento de la activación

Resulta fundamental la adecuada coordinación entre

el inicio del ciclo respiratorio y la activación del inhalador.

Un retraso de un segundo disminuye la entrega (40). No se

recomienda “rellenar” el circuito con varias activaciones, de

modo descoordinado con el ciclo respiratorio.

Agitar y “priming”

Se recomienda agitar y realizar

“priming”

o cebado

siempre que el IDMp está nuevo o lleva algunos días sin uso,

plazo que se ha extendido con los propulsados por HFA (varios

días). Sin embargo, se recomienda en cuidados intensivos

realizar

“priming”

si el inhalador estuvo más de 24 h sin uso

y siempre agitar al inicio de una serie de pulsaciones. Se

recomienda esperar al menos 15 segundos entre una pulsación

y la siguiente, pudiendo administrar hasta 8 pulsaciones sin

volver a agitar (42).

Diseño del adaptador plástico

Existen diferentes diseños para interponer en el

circuito. Se estima que las aerocámaras valvuladas mejoran

la entrega del aerosol más que los adaptadores y dentro de

estos últimos los bidireccionales superan a los unidireccionales

(Figuras 3-5).

Sitio de inserción en el circuito

Insertar el IDMp en el puerto del codo que va al tubo

endotraqueal resulta inadecuado, por el escaso espacio para la

formación de la nube. Posicionar una aerocámara valvulada, a 15

cm de la Y del paciente, mejora la entrega (44). Con adaptadores

unidireccionales, es posible utilizar una porción de la tubería

como espaciador, aun considerando que ocurre depósito del

aerosol en sus paredes.

Termo humidificación

La humedad en los circuitos termo calefaccionados

que se utilizan en VM aumenta el volumen y la masa de las

partículas higroscópicas de un aerosol, con mayor depósito por

impactación en las paredes de los circuitos. Algunos estudios

experimentales indican que con circuitos secos la perdida se

reduce a la mitad, pero esta modalidad no se puede recomendar,

dado el daño a la mucosa respiratoria que produce ventilar con

gas frío y seco (40,41,61). Actualmente, se recomienda no apagar

el humidificador del ventilador para administrar un aerosol. Sin

embargo, permanece como un área a seguir investigando (62).

Densidad del gas inhalado

Estudios experimentales indican que la densidad del

gas está inversamente relacionada al depósito pulmonar, es decir

un gas menos denso puede conducir mejor el aerosol a la VA

más distal, mejorando el depósito, ya que los flujos inspiratorios

altos se asocian a turbulencias. Se utiliza mezcla de oxígeno y

Helio (mezcla 80/20 ó 70/30) para generar un gas menos denso

(Heliox) y así poder ventilar de modo más eficiente en casos de

obstrucción grave al flujo aéreo (63). Dado su menor viscosidad,

este gas menos denso puede transformar flujos turbulentos en

laminares, mejorando la ventilación (12,40).

Si se utiliza Heliox, no se recomienda que este gas

propulse al nebulizador, ya que por su menor densidad se deberían

requerir flujos 2-3 veces mayores para generar el aerosol con

un NJ, lo que resulta poco práctico, además de representar

un aumento de flujo enorme agregado al funcionamiento del

ventilador. Por este motivo, se recomienda usar Heliox en el

circuito, mientras que el nebulizador sea utilizado con 6-8 L/min

de oxígeno (42). El Heliox puede afectar el normal desempeño de

algunos ventiladores, se recomienda probar su funcionamiento

con este gas antes de utilizar el equipo con un paciente.

Nebulizadores

Tipo de nebulizador

Existe amplia variación en la entrega de aerosol según

el tipo de nebulizador empleado. Los NJ se demuestran menos

eficientes en la entrega que los NUS y los NM.

Tabla 4.

Factores que influyen sobre la entrega y depósito de un aerosol

en pacientes en ventilación mecánica invasiva (13,39,60).

IDMp:

inhalador de dosis medida presurizado; PEEP: Positive End Espiratory Pressure.