

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 149 - 163
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
152
Terapia inhalatoria en pacientes que reciben ventilación mecánica
Tabla 1.
Características comparadas de los generadores de aerosol utilizados en cuidados intensivos (12-14).
NJ:
nebulizador tipo Jet;
NUS:
nebulizador ultrasónico;
NM:
nebulizador de malla vibratoria;
IDMp
: inhalador de dosis medida pressurizado;
INS:
inhalador de nube suave
(Respimat®);
#
Está descrito su uso en circuitos de VM aunque los adaptadores no están disponibles comercialmente;
# #
El tiempo de entrega puede ser más largo en
dispositivos sincronizados con la inspiración;
NA:
no aplicable; insp/Y: entre la rama inspiratoria y la Y del paciente;
Y-TET:
entre la Y del paciente y el tubo endotraqueal.
Nebulizadores de pequeño volumen
Los nebulizadores convierten soluciones (o
suspensiones) en aerosoles de un tamaño adecuado para su
inhalación a la VA. Según el mecanismo generador, los podemos
dividir (15) en tres tipos: por explosión de aire (NJ), por vibración
de alta frecuencia (ultrasónicos y de malla) y por colisión de
chorros (inhalador de nube suave).
Nebulizadores neumáticos tipo jet
Fueron los primeros nebulizadores para generar aerosoles de
uso médico (16) en los años 1940-50 y se mantienen como los
más difundidos (15,17). Un nebulizador neumático entrega gas
comprimido a través de un jet, lo que produce una región de
presión negativa. La solución o suspensión que se va a convertir
en aerosol es conducida al chorro de gas, transformándose
en una fina película de líquido inestable, la que se rompe en
gotitas a raíz de las fuerzas de tensión superficial. Un deflector
que enfrenta el chorro de aerosol produce partículas de menor
tamaño.
Se denomina Volumen Residual (VR) a la solución
atrapada en el nebulizador al final del tratamiento, y es por
lo general de 0.8-1.5 ml. Dado que se producen pérdidas por
evaporación en el nebulizador, la solución va aumentando su
concentración y disminuyendo su temperatura durante la
nebulización. La característica más importante en el desempeño
de un nebulizador es la dosis respirable, que corresponde a la
entrega de partículas en el rango de 1-5 μm. Otras características
a considerar en el desempeño de un nebulizador son tiempo de
nebulización, facilidad de uso, facilidad para limpiar y esterilizar
(cuando no es desechable) y su costo, tanto de adquisición como
de operación. Se recomienda un volumen de llenado de 4-5 ml,
a menos que el dispositivo esté diseñado específicamente para
llenado con un volumen distinto. El flujo en general se fija en 6-8
l/min.
Las principales ventajas de estos dispositivos son
su capacidad para generar aerosoles con varios tipos de
medicamentos, incluso algunos que no existen en forma de IDMp,
como tobramicina, alfa-dornasa y adrenalina, entre otros. Son
capaces de generar aerosoles con mezclas de medicamentos y
además la concentración del fármaco en la solución a nebulizar
se puede modificar.
Entre las desventajas de estos dispositivos se
encuentran el tiempo necesario para administrar el aerosol (6-8
minutos), la necesidad de equipos y de una fuente de energía
(electricidad, batería, gas comprimido), el desempeño variable
según la marca, el riesgo de contaminación de la solución a
nebulizar y el mayor costo por dosis, al comparar con IDMp (1).