

10
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clCorrespondencia: Dr. Vicente D´Arago
Neumonólogo Pediatra, Médico Especialista de la Clínica Razetti de Barquisimeto,
calle 27 con carrera 21, anexo torre cristal, 2do. Piso, consultorio 216, Barquisimeto,
Estado Lara, Venezuela. Código Postal 3001.
Teléfono: +582512329459, +584145249743.
E-mail:
vdaragos@hotmail.comISSN 0718-3321 Derechos reservados.
Manifestaciones respiratorias de las enfermedades
reumáticas en niños
Dr. Vicente D’Arago
1
, Dra. Bebella Nieto
1
, Dra. Crhisol Meléndez
2
1
Neumonólogos Pediatras, Médicos Especialistas de la Clínica Razetti de Barquisimeto, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
2
Neumonólogo Pediatra, Médico Especialista del Centro Médico San Francisco, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
RESPIRATORY MANIFESTATION OF RHEUMATIC DISEASE IN CHILDREN
Rheumatic diseases are a heterogeneous group of autoimmune basis and mainly joint and skin manifestations.
Respiratory manifestations of these are less common in children than in adults, can affect all respiratory structures,
however the most common are the pleural space with pleuritis and effusion and interstitial lung disease. Alterations
are usually subclinical beginning, which are evident to the tomography of chest or lung function tests as spirometry
or diffusion test for carbon monoxide. Some cases presents with severe respiratory impairment as respiratory
bleeding or pneumonia. The comprehensive evaluation included clinical history, imaging studies and pulmonary
function is key in the evaluation and management of these patients.
Key words:
Rheumatic diseases, respiratory manifestations, children.
RESUMEN
Las enfermedades reumáticas son un grupo heterogéneo de patologías de base autoinmune y manifestaciones
principalmente articulares y cutáneas. Las expresiones respiratorias de estas en niños son menos frecuentes que
en los adultos, pueden afectar todas las estructuras respiratorias, sin embargo las más frecuentes son el espacio
pleural con pleuritis y derrame y la afectación intersticial pulmonar. Las alteraciones suelen ser de comienzo
subclínico, que se hacen evidentes a la exploración con tomografía de tórax o en pruebas de función respiratoria
como espirometría o prueba de difusión de monóxido de carbono. Algunos casos cursan con afectación respi-
ratoria severa, como hemorragia respiratoria o neumonías sobre agregadas. La evaluación integral con historia
clínica, estudios de imágenes y de función respiratoria son la clave en la evaluación y manejo de estos pacientes.
Palabras clave:
Enfermedades reumáticas, manifestaciones respiratorias, niños.
Artículo Original
Neumol Pediatr 2013; 8 (1): 10-16
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades reumáticas constituyen un grupo hetero-
géneo de enfermedades de curso habitualmente crónico, que
afectan al tejido conectivo, principal componente del sistema
musculo esquelético y además de múltiples órganos del
cuerpo entre los que se encuentra el pulmón. En los niños
como en los adultos tienen diversas formas de presentación
y pronóstico, que va desde cuadro auto limitados hasta po-
tencialmente fatales.
La afectación pulmonar en pacientes con enfermedades
reumatológicas puede comprometer cualquier zona del apa-
rato respiratorio: vía aérea, vasos sanguíneos, parénquima,
pleura y músculos respiratorios
(1,2)
(Figura 1). Es de suma
importancia conocer las manifestaciones respiratorias de estas
patologías en el niño, porque su presentación en este grupo
de edad pueden estar relacionada con una alta morbilidad,
mortalidad y en muchos casos puede llegar a ser la presen-
tación clínica inicial predominante
(2)
. Otro aspecto relevante,
es que su forma de presentación pulmonar puede ser similar
a otras patologías, por lo que su diagnostico diferencial es
amplio pudiendo confundirse con enfermedades infecciosas,
oncohematológicas, inmunodeficiencias entre otras
(2)
.
La frecuencia, la severidad y el tipo de afección pulmonar
varían en función de la enfermedad prevalente. Los meca-
nismos del daño pulmonar en las enfermedades reumática
no son totalmente claros, sin embargo, debido a su vascula-
rización el pulmón constituye un objetivo inmunológico para
estas enfermedades
(2,3)
. Las manifestaciones respiratorias de
estas enfermedades pueden ser: 1) Por daño directo de la
enfermedad de base; 2) Secundaria a infecciones; 3) Secun-
daria a los efectos tóxicos de las drogas involucradas en el
tratamiento
(3)
.
Por otra parte, estas manifestaciones respiratorias pueden
ser agudas potencialmente mortales o crónicas. En los niños
los síntomas pueden ser sutiles o ausentes y se pueden desa-
rrollar con el tiempo
(4)
. Entre las manifestaciones clínicas más
frecuentes se describen: tos, disnea, dolor torácico, dolor
pleural, hemoptisis
(1)
. Tomando en cuenta estas considera-
ciones, cabe destacar que todo niño que curse con alguna