Previous Page  26 / 46 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 46 Next Page
Page Background

24

Contenido disponible en

www.neumologia-pediatrica.cl

Citomegalovirus: modalidades broncopulmonares

de presentación

Dr. Julio Maggiolo M.

1

, Dra. Lilian Rubilar O.

1

, Dr. Ricardo Kogan A.

1,2

1

Médico. Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.

2

Médico. Profesor Asistente de Pediatría. Campus Sur. Universidad de Chile.

Correspondencia: Dr. Julio Maggiolo M. Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel

González Cortés. Fonos: 2042254 - 7893228.

E-mail:

maggiolojulio@gmail.com

ISSN 0718-3321 Derechos reservados.

CYTOMEGALOVIRUS: DETAILED RESPIRATORY PRESENTATION

Citomegalovirus (CMV), a herpesviridae, due to its high transmission rate, is endemic, with wide world distribu-

tion, especially in underdeveloped countries. CMV is an important pathogen agent during embryological period,

being the commonest cause of TORCH syndrome. Due to its capability of infecting different organs, it can have

a variety of clinical presentations. The more frequentand severe forms affect the respiratory, gastrointestinal,

central nervous system and the retina. At the respiratory system CMV manifests in different ways, depending on

age and immunological state of the patient. It produces interstitial pneumonias in immunocompromised host; but

occasionally affects immunocompetent patients as a first trimester pneumonia, whooping cough like syndrome or

chronic interstitial lung disease. The diagnostic method in use, the shell vial accelerated cultivation of samples obtain

by bronchoalveolar lavage is both highly sensitive and specific. Treatment with ganciclovir has improved prognosis.

The objective of this article is to show the different clinical presentations of CMV infection of the respiratory system

in pediatric patients and the response to treatment.

Key words:

Citomegalovirus, shell vial, bronchoalveolar lavage, ganciclovir.

RESUMEN

Citomegalovirus (CMV) es un herpesviridae, endémico de amplia distribución mundial, debido a su alta tasa de

transmisión, especialmente en países de bajo nivel socioeconómico. CMV es un importante agente patógeno en

el período embrionario-fetal, siendo el principal agente etiológico del síndrome de TORCH. Por su capacidad de

infectar diferentes órganos puede producir una variedad de cuadros clínicos, las formas más graves y frecuentes

afectan al aparato respiratorio, gastrointestinal, sistema nervioso central y la retina. En el aparato respiratorio CMV

se manifiesta de diversas maneras, dependiendo de la edad y del estado inmunológico del huésped. En inmuno-

deprimidos produce neumonías intersticiales graves; sin embargo, ocasionalmente afecta a individuos inmuno-

competentes manifestándose como neumonía del primer trimestre, síndrome coqueluchoídeo o enfermedad

pulmonar intersticial crónica. En la actualidad el método diagnóstico de elección es el cultivo acelerado de shell vial

de muestra obtenida mediante lavado broncoalveolar, presenta alta sensibilidad y especificidad. El tratamiento con

ganciclovir ha mejorado el pronóstico. El objetivo de este artículo es mostrar las diferentes formas de presentación

clínica del CMV en el aparato respiratorio en pediatría y la respuesta al tratamiento utilizado.

Palabras clave:

Citomegalovirus, shell vial, lavado broncoalveolar, ganciclovir.

Neumol Pediatr 2012; 7 (1): 24-29

Caso Clínico

CMV ha adquirido especial importancia por el aumento de

los pacientes inmunodeficientes, debido a la epidemia de

SIDA

(7-11)

y por el uso de fármacos inmunosupresores en

individuos que son sometidos a trasplantes de órganos sóli-

dos, como médula ósea y riñón, entre otros

(12,13)

. Los niños

portadores de leucemia y linfoma también son susceptibles a

infecciones graves por CMV.

Por su capacidad de infectar diferentes órganos, puede

producir diversos cuadros clínicos, las formas más graves y

frecuentes afectan al aparato respiratorio, gastrointestinal,

sistema nervioso central y la retina

(1,2)

. A nivel del aparato

respiratorio en pacientes inmunocompetentes CMV puede

producir neumonía trimestre del primer, síndrome coque-

luchoídeo de evolución tórpida, y enfermedad pulmonar

intersticial crónica (EPIC)

(14-17)

, en cambio en individuos

inmunocomprometidos la manifestación más frecuente es

INTRODUCCIÓN

Citomegalovirus (CMV) pertenece a la familia herpesviridae,

de amplia distribución mundial, se estima que en promedio

un 50% de la población es seropositiva, siendo mayor en paí-

ses de bajo nivel socioeconómico

(1,2)

. Sin embargo, sólo oca-

sionalmente produce enfermedad en inmunocompetentes

(3)

,

es más importante durante el período embrionario-fetal, sien-

do el principal agente etiológico de infección congénita a nivel

mundial

(4,5)

y en individuos con defectos en la inmunidad

(6)

.