

30
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clResección quirúrgica de aspergiloma en paciente
inmunosuprimido: presentación de un caso clínico
Dr. Jorge García
1
, Dra. Ángela Cardona
2
, Dra. Eliana Gómez
3
, Dra. Andrea Parra
3
1
Neumologo Pediatra Intensivista, Hospital Pablo Tobón Uribe.
2
Neumologa Pediatra, Hospital Pablo Tobón Uribe.
3
Residentes de Pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Correspondencia: Dra. Andrea Parra Buitrago. Fax : (054)- 4125085
E-mail:
andreaparrab@gmail.comISSN 0718-3321 Derechos reservados.
SURGICAL RESECTION OF ASPERGILLOMA IN IMMUNOSUPPRESSED
PATIENT: A CASE REPORT
Aspergillosis refers to the spectrum of disease caused by Aspergillus species. The aspergilloma is the most common
and best-recognized form of pulmonary involvement due to Aspergillus; usually developing in a preformed lung
cavity and the principal association is with Tuberculosis. The true incidence of aspergilloma is not known. Although
frequently asymp- tomatic, the presence of a fungus ball due to Aspergillus may cause hemoptysis and in cases
can be fatal, with a variable mortality ranging between 9 to 30%. Aspergilloma usually comes to clinical attention
as an incidental finding, thus the diagnosis involve clinical and radiological findings confirmed by pathology. There
is no consistent evidence that aspergilloma. Responds to antifungal agents, and these drugs rarely achieve the
minimal inhibitory concentrations within the lung cavities. Surgical resection, despite a high morbidity, is the only
proven therapy for these cases.
Key words:
Pulmonary aspergilloma, hemoptysis, surgical treatment..
RESUMEN
La aspergilosis se refiere al espectro de enfermedades ocasionadas por la especie de
Aspergillus
. El aspergiloma es
la forma más reconocida y común de la afección pulmonar relacionada a dicha especie, generalmente se desarrolla
en una cavidad pulmonar pre-existente, la principal asociación es con secuelas de tuberculosis. Se desconoce la
incidencia a nivel mundial. La mayoría de los pacientes se manifiestan asintomáticos; en raras ocasiones, debutan
con hemoptisis mayor, con una mortalidad variable que oscila entre el 9 a 30%. El diagnóstico se basa en los
hallazgos clínicos, imagenología y confirmados por patología. El tratamiento farmacológico no ha demostrado ser
de gran utilidad, en tanto que, la cirugía a pesar de una elevada morbilidad podría ser el tratamiento de elección.
Palabras clave:
Aspergiloma pulmonar, hemoptisis mayor, tratamiento quirúrgico.
Neumol Pediatr 2012; 7 (1): 30-33
Caso Clínico
INTRODUCCIÓN
La aspergilosis se produce como consecuencia de la inhala-
ción de las esporas contenidas en el aire, por lo que los senos
paranasales y los pulmones son los sitios en que se asienta la
enfermedad con mayor frecuencia. Entre las diversas mani-
festaciones de esta micosis encontramos la forma Infecciosa
conocida como aspergiloma pulmonar, la cual se presenta en
pacientes con secuelas cavitarias y bronquiectasias
(1-3)
.
Para el diagnóstico de la enfermedad es importante contar
con datos clínicos que permitan identificar antecedentes de
alguna enfermedad que ocasione cavidades residuales o bron-
quiectasias (tuberculosis, sarcoidosis); además, la presencia de
síntomas como hemoptisis y tos con expectoración convierte
al paciente en altamente sospechoso.
Quisimos presentar este caso por tratarse de una pacien-
te sin antecedentes pulmonares conocidos, quien cursó con
infección por aspergiloma en medio de su inmunosupresión,
y lo importante que fue la realización de manejo quirúrgico
rápido de esta lesión para continuar el tratamiento de su
enfermedad de base.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Se trata de una paciente de 11 años de edad, con antece-
dentes de púrpura trombocitopénica y leucemia bifenotípica,
diagnosticada en mayo de 2010, en quimioterapia con re-
misión medular, quien consulta al servicio de oncología para
inicio de nuevo ciclo de quimioterapia el 08/07/2010 donde
encuentran disminución del murmullo vesicular en hemitórax
derecho. Por ello se realiza una radiografía (Rx) de tórax
donde se evidencia la presencia de un neumotórax masivo
derecho y 2 imágenes redondeadas de paredes gruesas (Fi-
gura 1) por lo que decide su traslado al servicio de urgencias
y posteriormente a cirugía para el paso de una sonda al tórax.