

Neumol Pediatr 2015; 10 (3): 101 - 105
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
103
Trastornos respiratorios en niños con Síndrome de Down
nuclear magnética, encontrando que tienen una vía aérea más
pequeña. Por esto recomienda utilizar tubo endotraqueal (TET)
a lo menos 2 números menores para su edad o peso, con el
fin de evitar el desarrollo de estenosis subglótica . Se describe
también en niños con SD bronquiomalacia, estenosis traqueal,
anillos traqueales y bronquio traqueal, este último se manifiesta
con atelectasia y/o neumonía recurrente o persistente del lóbulo
superior derecho (10).
Se debe sospechar la presencia de alteraciones
de la vía aérea inferior en niños con SD que manifiestan tos
crónica, sibilancias y respiración ruidosa, considerarlas dentro
del diagnóstico diferencial de asma o infecciones recurrentes.
La broncoscopía flexible es el procedimiento de elección para su
diagnóstico.
SIBILANCIAS RECURRENTES Y ASMA
Las sibilancias recurrentes son frecuentes en estos
pacientes, presentándose en un tercio de ellos (14). Hilton
mostró que los pacientes con SD reportaban mayor frecuencia de
sibilancias los últimos 12 meses comparado con sus hermanos
y con controles sanos, con un riesgo relativo (RR) de 2.8 y 2.7
respectivamente (15).
Estudios sugieren que pacientes con SD no tienen mayor
prevalencia de asma que los niños sin SD, tienen menos
enfermedad atópica y menor cantidad de test cutáneo positivo.
Existen otros factores en estos pacientes que están asociados a
mayor prevalencia de sibilancias recurrentes, como alteraciones
pulmonares congénitas, cardiopatías congénitas, colapso
de vía aérea superior por hipotonía, anomalías de vía aérea
(traqueomalacia) y aspiración crónica. Estos últimos 2 factores
deben ser buscados activamente (4).
INFECCIONES RESPIRATORIAS Y COMPROMISO
INMUNOLÓGICO
Los niños con SD presentan mayor riesgo de tener
infecciones respiratorias agudas (IRA) comparado con niños
sin SD. Son la principal causa de hospitalización (50%), tienen
un curso más severo y presentan mayor mortalidad (14,15).
Las más frecuentes son neumonía y bronquiolitis, requieren
más ingreso a unidad de paciente crítico, y el tiempo medio
de estadía y los costos de la hospitalización son 2 a 3 veces
mayores que en niños con el mismo diagnóstico sin SD (15).
El virus respiratorio sincicial es una causa importante de IRA,
Laringomalacia
50%
Traqueomalacia
33%
Estenosis subglótica
4%
Broncomalacia
21%
Bronquio traqueal
21%
Estenosis traqueal
4%
Anillo traqueal
4%
Tabla 1.
Alteraciones broncoscópicas de la vía aérea en niños con
Síndrome de Down y síntomas respiratorios recurrentes
(Autorizado por autor principal (10)).
Figura 3.
Broncoscopía flexible: laringomalacia, epíglotis en omega
y repliegues aritenoideos redundantes que se colapsan
inspiración.
Figura 4.
Broncoscopía flexible: traqueomalacia proximal.